Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Tratamiento

Deja-vú

¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?

Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.

Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.

¿Alguna vez has sentido que estás experimentado algo que ya habías vivido antes, como si se tratara de una película?  A esto se le conoce como Deja-vú.  De vez en cuando, no tienen ningún significado de enfermedad.  Pero si son frecuentes, o si se siguen de otros síntomas (sudoración, ardor en el estómago, palpitaciones, ansiedad), pueden ser manifestación de epilepsia.

Continúa leyendo para aprender más acerca de esta condición, a que se debe y cómo tratarla.

Que ocurre en el cerebro durante un Deja-vú

El Deja-vú en epilepsia es el resultado de una actividad eléctrica cerebral anormal denominada crisis epiléptica focal con manifestación psíquica, esto ocurre a nivel del lóbulo temporal del cerebro. El paciente con este tipo de crisis presenta una alteración cognitiva caracterizada por un Deja-vú, es decir, ese sentimiento de lo que acaba de pasar ya lo había vivido. En algunos casos se asocia también a alucinaciones visuales o auditivas, en las cuales el paciente refiere ver o escuchar algo que realmente no está ocurriendo. En la mayoría de los casos el paciente está consciente de lo que está sucediendo, pero en otros casos puede haber una alteración de la consciencia.

Dependiendo del punto específico donde se está desarrollando la crisis también puede acompañarse de algunos movimiento anormales denominados automatismos, es decir, movimientos estereotipados repetitivos, como de chupeteo, masticación o acomodarse la ropa.

Entre las causas de las crisis convulsivas focales, se encuentran: gliosis (proceso de cicatrización en el cerebro) del hipocampo, una lesión traumática del lóbulo temporal, infecciones como encefalitis o meningitis, aneurisma, malformación arteriovenosa, un tumor o algún síndrome epiléptico genético.

Diganóstico

El diagnóstico lo establece el neurólogo al indagar acerca de los síntomas que se presentan en la crisis epiléptica, apoyándose de los resultados de un electroencefalograma, un estudio que evalúa la actividad eléctrica de la corteza cerebral y una resonancia magnética para evaluar la presencia de alguna lesión que esté ocasionando los síntomas.

Es sumamente importante averiguar la causa de las crisis para proporcionar el tratamiento adecuado.

Tratamiento

El tratamiento de este tipo de crisis convulsiva va dirigido a la causa de la misma, por ejemplo, si se trata de un aneurisma, malformación arteriovenosa o un tumor, el tratamiento quirúrgico puede ayudar a erradicar la crisis, para ello habría que acudir con un neurocirujano. En el caso de una gliosis del hipocampo, un síndrome epiléptico o que se desconozca la causa, el tratamiento médico se basa en fármacos antiepilépticos. Estos se proporcionan con el fin de evitar futuras crisis convulsivas.

Neurocenter

En Neurocenter contamos con el personal y equipo especializado para ayudar a quienes presentan este tipo de padecimiento. Mándanos mensaje por Whatsapp para resolver todas tus dudas.

Comparte en redes sociales

Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.

Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp

Newsletter

Conoce más sobre
tu padecimiento





    ¿Quieres conocer más?

    boton-ir-arriba