Especialistas en
Traumatismo Craneoencefálico
¿Aún no estás seguro de tu diagnóstico?
Recuerda que siempre puedes encuentra padecimientos por sus síntomas.
Ve directamente a la sección de tu interés dando clic en ella.
Qué es
¿Qué es un traumatismo craneoencefálico? es la lesión más común que se registra en el cerebro y sucede, principalmente, por golpes contundentes contra un objeto fijo. Es muy común en los accidentes de tráfico, en los que puede deberse también a una brusca aceleración/desaceleración.
Hay que tomar en cuenta que para hablar de la presencia de un traumatismo craneoencefálico, el cráneo o cerebro deben estar seriamente comprometidos.
Esta anomalía se presenta en cualquier persona que sufra un golpe fuerte en la cabeza que comprometa el buen funcionamiento del cerebro: sea padre, madre, amas de casa, profesional, niño, estudiante o quien sea: nadie está libre de sufrir un traumatismo craneoencefálico (TCE).
Partiendo de una explicación médica se puede decir que, en un traumatismo de esta clase, se genera un daño al cerebro producto de una lesión primaria o contusión. En los casos que se producen por un movimiento brusco o rápido, éste trae como consecuencia una lesión secundaria que puede traducirse en una hemorragia o edema que comprometa la funcionalidad del cerebro.
Síntomas y médico apropiado para el diagnóstico
Los síntomas de un traumatismo craneoencefálico son variados, dependiendo de la gravedad de la lesión. Si es leve los síntomas son los siguientes:
- Dolor de cabeza.
- Confusión.
- Mareos.
- Vértigo.
- Visión borrosa.
- Dificultad con la memoria de forma transitoria.
Por el contrario, si existe la presencia de un traumatismo craneoencefálico severo la salud de la personas puede verse comprometida. Algunos de los síntomas son los siguientes:
- Dolores de cabeza severos.
- Vómitos o náuseas constantes.
- Dificultad para gesticular palabras.
- Convulsiones.
- Entumecimiento en las extremidades.
- Pérdida del conocimiento.
- Estado de coma.
La labor del médico que trata estos casos clínicos se basa en minimizar los daños secundarios que la lesión pudiera causar. Aquellos que se someten a terapias de recuperación tienen más posibilidad de sanar, siempre y cuando el paciente siga las indicaciones estipuladas por el profesional.
Los médicos que trabajan con traumatismos craneoencefálicos se encuentran principalmente en el área de la neurología y neurocirugía. Los doctores especializados en esta rama de la salud están capacitados para atender lesiones craneales y cerebrales. Con un tratamiento adecuado y bajo la supervisión de un experto la cura puede ser posible.
Tratamiento
En casos de un traumatismo leve solo requerirán vigilancia por un par de horas en la sala de urgencias para observar que no se presenten complicaciones. En casos moderados se requerirán estudios como un TAC para descartar cualquier daño importante y una vigilancia más prolongada. Mientras que en casos severos pudiera llegar a ser necesaria una cirugía de urgencia, lo cual será determinado por el neurocirujano.
Pasada la fase aguda, habrá quienes puedan presentar secuelas del golpe, tales como falta de coordinación, debilidad o parálisis de alguna parte del cuerpo o dificultad para hablar y comunicarse. Para el tratamiento de estas secuelas, las denominadas neuro rehabilitaciones disponen de diferentes métodos para auxiliar al afectado, optimizar su función motora y adaptarse a sus limitaciones, lo cual le permite al paciente mayor autonomía en sus quehaceres diarios.
Testimonios de accidentes sufridos en carne propia y que conllevaron a un traumatismo craneoencefálico cuentan que en un primer momento los afectados no son capaces de recordar lo ocurrido. También explican que una de los primeros síntomas es el entumecimiento de cualquiera de las extremidades. Todo dependerá de la gravedad del traumatismo craneoencefálico y la región del cerebro que haya sido afectada
Sin duda que un accidente de este tipo puede llegar a significar un antes y un después en la vida de una persona, en especial para aquellos que lograron sobrevivir a la experiencia. Las terapias de regeneración neuronal son de gran eficacia y ayuda en estos casos.
Lo importante es un diagnóstico a tiempo y el apoyo de los familiares y amigos para superar la experiencia amarga.
Comparte en redes sociales
Dejemos atrás el dolor, empieza hoy tu tratamiento.
Haz tu cita hoy mismo para que te indiquemos qué opción es la mejor para ti
Newsletter
Conoce más sobre
tu padecimiento
¿Quieres conocer más?
¿Para qué sirve una clínica de rehabilitación física?
¿Puedo encontrar un especialista en migraña en Monterrey?
¿Quién atiende una clínica del sueño en Monterrey?
¿Qué es la escala de ansiedad de Hamilton?
¿Cómo se trata el Trastorno disociativo de la personalidad?
¿Qué es la radiculopatía y cómo se trata?
¿Cómo quitar el dolor de pecho por ansiedad?
Abordaje terapéutico de las secuelas de aterosclerosis
¿Qué es la Marcha Senil y cómo se trata?
¿Te sudan las manos por ansiedad?
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados.