Servicios
Neurorehabilitación: Fisioterapia para el sistema nervioso
- Autor: Giovana Femat
En la neurorehabilitación, la fisioterapia suele ser el primer paso. Tras un incidente o una lesión, es uno de los primeros tratamientos indicados por un neurólogo para poder recuperar parte de nuestras rutinas diarias, independencia y regresar a la vida habitual.
Después de la evaluación clínica, el objetivo de esta terapia es restaurar la salud física y la movilidad a través de ejercicios o movilizaciones específicas.
En Neurocenter somos especialistas en atención neurológica y tenemos claro que las metas o resultados son diferentes para cada paciente y dependen mucho de cuál es la causa del trastorno o lesión que padece.
Por ello, cuando diseñamos un programa de rehabilitación física se plantean unas metas que deben alcanzarse con la mayor efectividad para que la persona afectada recupere, en la medida de lo posible y de acuerdo con el caso específico, la mayor funcionalidad de la zona afectada.
Tenemos la certeza de que con nuestros programas de neurorehabilitación personalizados, creados por nuestra robusta red de profesionales luego de una extensa evaluación para detectar todos los problemas que el paciente presenta, con especificaciones y metas muy claras, podemos lograr detener tus pérdidas y ayudarte a ganar todo aquello que necesitas para tener una vida plena.
¿En qué padecimientos neurológicos está indicada la Fisioterapia?
En neurología, el fisioterapeuta identificará objetivos funcionales como la marcha, el trabajo del equilibrio, la mejora de la autonomía en los traslados, entre otros.
Luego trabajará en enseñar técnicas o dar varios ejercicios para ayudar a lograr estos objetivos. El objetivo principal es ayudar a recuperar el máximo de las capacidades físicas de acuerdo a la condición original del paciente.
La fisioterapia ha sido utilizada para mejorar una variedad de condiciones asociadas con diferentes sistemas del cuerpo, tales como:
Trastornos neurológicos:
- Embolias
- Esclerosis múltiple
- Enfermedad de Parkinson
Trastornos neuromusculoesqueléticos:
- Dolor de espalda
- Trastorno asociado al latigazo cervical
- Lesiones deportivas
- Artritis
Enfermedades cardiovasculares:
- Enfermedad cardíaca crónica
- Rehabilitación después de un ataque al corazón
Enfermedades respiratorias:
- Asma
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
- Fibrosis quística.
¿Cuál es la diferencia entre fisioterapia y rehabilitación?
La fisioterapia implica la restauración de la función, lo que le permite recuperar su independencia de la manera más segura y eficaz posible. La rehabilitación es el proceso que ayuda a una persona a recuperarse de una lesión grave, mientras que la fisioterapia ayudará con la fuerza, la movilidad y el estado físico.
¿Qué es la neurorehabilitación?
La rehabilitación neurológica o neurorehabilitación es un programa supervisado por un especialista diseñado para personas con enfermedades, lesiones o trastornos del sistema nervioso.
La rehabilitación neurológica a menudo puede ayudar a que los pacientes recuperen el control de su vida, mejoren la función, reduzcan los síntomas y mejoren su bienestar.
Además de la fisioterapia, existen muchas otras técnicas de rehabilitación que están contempladas dentro de la rehabilitación neurológica como:
- Estimulación magnética transcraneal
- Realidad virtual
- Rehabilitación facial
- Rehabilitación del equilibrio
- Rehabilitación de deglución
- Rehabilitación de movimientos oculares
- Rehabilitación de miembros superiores e inferiores
- Rehabilitación cognitiva
- Rehabilitación del lenguaje
- Rehabilitación de la memoria
¿Qué condiciones pueden beneficiarse de la neurorehabilitación?
Lesiones, infecciones, enfermedades degenerativas, defectos estructurales, tumores y trastornos en el sistema circulatorio pueden afectar el sistema nervioso. Algunas de las condiciones que pueden beneficiarse de la rehabilitación neurológica pueden incluir:
Trastornos vasculares, como:
- Accidentes cerebrovasculares isquémicos (causados por coágulos de sangre)
- Accidentes cerebrovasculares hemorrágicos (causados por sangrado en el cerebro)
- Hematoma subdural
- Ataques isquémicos transitorios (AIT)
Infecciones como:
- Meningitis
- Encefalitis
- Poliomielitis
- Abscesos cerebrales
Traumas como:
- Lesión cerebral
- Lesiones de la médula espinal.
Trastornos estructurales o neuromusculares como:
- Parálisis de Bell
- Espondilosis cervical
- Síndrome del túnel carpiano
- Tumores cerebrales o de la médula espinal
- Neuropatía periférica
- Distrofia muscular
- Miastenia grave
- Síndrome de Guillain-Barré
Trastornos funcionales como:
- Dolor de cabeza
- Trastornos convulsivos
- Mareos
- Neuralgia
Trastornos degenerativos como:
- Enfermedad de Parkinson
- Esclerosis múltiple
- Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
- Enfermedad de Alzheimer
- Corea de Huntington
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.