Padecimientos
Sin palabras
- Autor: Giovana Femat
Tras sufrir un derrame cerebral, una de las secuelas que tuvo que enfrentar Melissa fue una Afasia, un trastorno que lesiona partes del cerebro que son las que tienen el control del lenguaje, e impide que la persona se comunique. Ahora ella misma puede relatar su caso.
Desde hace más de un año, cuando sufrió el Ictus, Melissa, a sus 45 años ha logrado gradualmente recuperarse de las secuelas, que en su gran mayoría fueron calificadas como leves, una de ellas fue la afasia que la dejó confundida y sin poder comunicarse con sus seres queridos.
“No sabía lo que me pasaba. Estaba desesperada y confundida. Quería hablar y de hecho sabía lo que iba a decir, pero no podía hacerlo, es más ni siquiera podía escribirlo”, afirmaba Melissa.
¿Qué es una Afasia?
Comenzaba la historia
Siempre se había caracterizado por ser una mujer muy activa, emprendedora y on una personalidad fuerte. Una vez más lo demostró. Los médicos le explicaron que padecía de afasia expresiva. Hay que aclarar que existe afasia receptiva, la anómica, y la global, pero que en su caso se trataba de una afasia expresiva.
Se iniciaba así una nueva etapa en su vida, etapa que decidió enfrentar con optimismo, a pesar de que cada vez que pretendía hablar, lo hacía en oraciones cortas y siempre estaban incompletas.
En ocasiones decía oraciones sin ningún sentido o sustituía una palabra y sonidos por otros. Hubo momentos en los que incluso, decía palabras inexistentes, y exactamente lo mismo pasaba a la hora de escribir.
¡A salir adelante!
Su tratamiento, entonces, fue multidisciplinario, con terapia física, terapia ocupacional y de lenguaje para atacar la Afasia.
Era como si estaba comenzando a aprender a hablar de nuevo y también a escribir. Estaba volviendo a adquirir las habilidades del habla y, lo más importante, es que contaba con el apoyo de su familia. Allí en cada terapia estaba su esposo Guillermo y sus hijos, Paty y Jonathan.
Aunque los primeros meses tras el derrame cerebral sufrido, la calidad de vida de Melissa parecía haber disminuido, con el tratamiento personalizado, el apoyo de su familia, la cercanía de sus amigos y principalmente su compromiso con su recuperación, ha logrado superar la mayoría de sus secuelas.
Incluso Melissa regresó a su trabajo, ¡eso sí! llevando hasta ahora un ritmo más lento que el de antes, pero poco a poco todo ha ido volviendo a la normalidad.
Inicia ya tu tratamiento
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.