Servicios
rTMS una alternativa para la depresión postparto
- Autor: Giovana Femat
La depresión es el trastorno psiquiátrico más común en todo el mundo y existen distintos tipos y causas de este padecimiento. Uno de ellos es la depresión postparto, la cual suele aparecer durante el primer mes después de que la madre tuvo a su bebé.
Para tratar esta depresión se debe considerar si la mamá está amamantando, pues algunos medicamentos pueden pasar al bebé a través de la leche materna, por ello es que la Estimulación Magnética Transcraneal resulta un tratamiento adecuado, ya que no requiere del uso de fármacos.
Tratar la depresión postparto es de suma importancia para generar una relación saludable entre madre e hijo, así como para evitar secuelas en el desarrollo social y emocional de niño.
Si necesitas o conoces a alguien que esté luchando con depresión postparto, no dudes en contactarnos y buscar propuestas alternativas de atención.
¿Qué es la depresión postparto?
La depresión posparto es un tipo de depresión que sufren algunas personas después de tener un bebé. “Posparto” es otra palabra para el período de tiempo poco después de dar a luz. La mayoría de las personas con depresión posparto comienzan a tener síntomas dentro del primer mes después del parto. Pero pueden pasar hasta 12 meses antes de que comiencen los síntomas.
Después de tener un bebé, muchas mujeres tienen un tipo leve de depresión posparto llamada “tristeza posparto”. Dentro de los 2 o 3 días posteriores al parto, las personas con tristeza posparto pueden:
- Estar de mal humor, irritables o ansiosas
- Tienen problemas para concentrarse o dormir
- Tienen accesos de llanto
Con la tristeza posparto, estos síntomas no son graves y generalmente desaparecen en 2 semanas. Pero en las mujeres con depresión posparto, los síntomas son más graves y duran más.
Las personas que tienen antecedentes de depresión tienen más probabilidades de sufrir depresión posparto que las que nunca han sido diagnosticadas previamente con depresión.
La depresión posparto está relacionada con cambios químicos, sociales y psicológicos que ocurren cuando se tiene un bebé. El término describe una variedad de cambios físicos y emocionales que experimentan muchas nuevas madres.
¿Cuáles son los síntomas de depresión postparto?
Puede ser difícil saber si alguien tiene depresión posparto, ya que algunos de los síntomas también pueden ser causados por el estrés de cuidar a un recién nacido. Por ejemplo, después de tener un nuevo bebé, es normal:
- Dormir demasiado o demasiado poco
- Sentirse cansado o sin energía
- Tener cambios en el apetito, peso o poco deseo de tener relaciones sexuales
Pero es posible que una mujer con depresión posparto no pueda dormir incluso cuando su bebé duerme. O pueden tener tan poca energía que no pueden levantarse de la cama durante horas. También pueden sentirse:
- Ansiosas, irritables y enojadas
- Culpables o abrumadas
- Incapaces de cuidar a su bebé
· Sentirse un fracaso como madre
¿Cuál es el tratamiento para la depresión postparto?
La depresión posparto se trata de manera diferente, según el tipo de síntomas y su gravedad. Las opciones de tratamiento incluyen medicamentos contra la ansiedad o antidepresivos, psicoterapia y participación en un grupo de apoyo para apoyo emocional y educación.
Si la madre está amamantando, es posible que deba evitar ciertos medicamentos. Esto se debe a que pequeñas cantidades de medicamento pueden pasar a la leche materna.
No tratar la depresión también puede ser perjudicial tanto para la madre como para su bebé, y existen muchos medicamentos para la depresión que no parecen dañar al bebé. El médico puede ayudar a decidir si se necesita un medicamento y cuál es el más seguro para ambos.
¿Funciona el rTMS para la depresión postparto?
La estimulación magnética transcraneal (TMS) es un procedimiento no invasivo que utiliza campos magnéticos para estimular las células nerviosas del cerebro para mejorar los síntomas de la depresión. TMS generalmente se usa cuando otros tratamientos para la depresión no han sido efectivos.
Este tratamiento para la depresión consiste en administrar pulsos magnéticos repetitivos, por lo que se llama TMS repetitivo o rTMS.
Durante una sesión de rTMS, se coloca una bobina electromagnética contra el cuero cabelludo cerca de la frente. El electroimán emite sin dolor un pulso magnético que estimula las células nerviosas en la región del cerebro involucrada en el control del estado de ánimo y la depresión. Se cree que activa regiones del cerebro que tienen una actividad reducida en la depresión.
Aunque la biología de por qué funciona la rTMS no se comprende completamente, la estimulación parece afectar el funcionamiento del cerebro, lo que a su vez parece aliviar los síntomas de depresión y mejorar el estado de ánimo.
Las mujeres están recibiendo resultados positivos cuando usan rTMS para tratar su depresión postparto. Si bien la rTMS es segura y no invasiva, es mejor hablar con un médico para averiguar si la rTMS es adecuada para usted, ya sea que esté embarazada o haya dado a luz recientemente.
Si quieres leer más sobre rTMS te dejamos esté articulo: ¿Para qué sirve la estimulación magnética transcraneal?
¿Cuáles son las complicaciones de la depresión postparto?
La depresión posparto que no se trata puede debilitar la capacidad para vincularse con el bebé y afectar a toda la familia:
- La depresión posparto que no se trata puede durar meses o más, e incluso convertirse en un trastorno depresivo crónico. Incluso con tratamiento, la depresión posparto puede hacer que sea más probable que la madre tenga episodios de depresión en el futuro.
- Cuando una nueva madre tiene depresión, es más probable que el padre también tenga depresión.
· Los hijos de madres con depresión posparto tienen más probabilidades de tener problemas para dormir y comer, llorar más de lo normal y retrasos en el desarrollo del lenguaje.
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.