Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Servicios

¿Potenciales evocados en Esclerosis Múltiple?

Las pruebas de potenciales evocados a veces se usan en el diagnóstico de la esclerosis múltiple porque son indoloras, no invasivas y más rápidas que una resonancia magnética. Aunque la resonancia magnética se utiliza con más frecuencia, las pruebas de potenciales evocados siguen desempeñando un papel importante, especialmente en las primeras etapas de la esclerosis múltiple.

Dado que el daño a los nervios en la esclerosis múltiple puede volver más lenta la transmisión de las señales nerviosas, las pruebas de potenciales evocados pueden indicar las vías nerviosas que están dañadas, incluso antes de que note algún síntoma clínico. Retrasos de tan solo 10 milisegundos pueden indicar que hay daño en la vía nerviosa.

Las propiedades eléctricas únicas de los nervios periféricos pueden evaluarse en tanto personas sanas como en personas enfermas con estímulos aplicados de forma externa para después hacer un análisis de las respuestas obtenidas.

Las técnicas de estudio de conducción nerviosa permiten la estimulación y el registro de la actividad eléctrica de los nervios periféricos individuales con suficiente precisión, reproducibilidad y estandarización para determinar los valores normales, caracterizar los hallazgos anormales y correlacionar las características neurofisiológicas con diversas enfermedades.

¿Qué es una prueba de potenciales evocados?

Los potenciales evocados miden la actividad eléctrica en el cerebro en respuesta a una estimulación. Cuando el cerebro es estimulado a través de alguno de estas vías las señales viajan desde los nervios al cerebro. Ahí es donde los electrodos detectan estas señales y las registra para que el profesional de la salud las pueda interpretar. Para poder evaluar estas respuestas, se dan varios cientos de estímulos y se promedian los resultados. Los potenciales evocados consisten en 3 pruebas que son las siguientes:

  • Prueba de respuesta evocada visual. Esta prueba puede diagnosticar problemas con los nervios ópticos que afectan la vista. Se colocan electrodos a lo largo de la piel cabelluda para registrar las señales eléctricas mientras se observa un patrón de tablero de ajedrez que parpadea durante varios minutos en una pantalla.
  • Prueba de respuesta evocada auditiva del tronco cerebral. Esta prueba puede medir la capacidad auditiva y puede ayudar a diagnosticar posibles tumores del tronco encefálico o esclerosis múltiple. Se colocan electrodos en la piel cabelluda y en los lóbulos de las orejas y se administran estímulos auditivos, como chasquidos y tonos, en cada oído.

·  Prueba de respuesta evocada somatosensorial. Esta prueba puede detectar problemas con la médula espinal que causan entumecimiento de los brazos y las piernas. Se colocan electrodos en la muñeca, la parte posterior de la rodilla u otros lugares. Se aplica un estímulo eléctrico suave a través de los electrodos. Los electrodos en la piel cabelluda determinan la cantidad de tiempo que tarda la corriente en viajar a lo largo de los nervios hasta el cerebro.

¿En qué patologías pueden ayudar al diagnóstico?

Los potenciales evocados sirven para encontrar lesiones en los nervios sensitivos. Por otro lado, también son métodos de control evolutivo de procesos ya conocidos. Evalúan signos de progresión o mejoría de una enfermedad que no da síntomas o problemas claros al paciente.

Al ser ondas independientes de la voluntad del paciente, son datos objetivos y concluyentes de lesión o normalidad, lo cual es muy importante para la correlación entre lo que el paciente refiere y la extensión de la lesión. En ocasiones, incluso las alteraciones de las vías preceden a la presencia de síntomas, ayudando al diagnóstico precoz de enfermedades que pueden ser tratadas. El grupo de enfermedades en las que tienen una utilidad más validada son las siguientes:

  • Esclerosis múltiple
  • Neuropatías
  • Enfermedades neurológicas genéticas
  • Patologías del nervio óptico
  • Enfermedades de la columna

·  Tumores en algún nervio

¿Qué es la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que hasta el día de hoy no tiene una cura. Se caracteriza por la interrupción de la conducción de señales eléctricas sobre los nervios en el sistema nervioso central.

Una de las principales razones de esta alteración es la pérdida de la vaina de mielina, que es una capa que recubre al nervio y permite que la señal viaje adecuadamente a través de este. Esto conduce a la sintomatología que incluye el deterioro del equilibrio, alteraciones visuales, fatiga, debilidad muscular, síntomas cognitivos, entre otros.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.