Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

¿Cuáles son las enfermedades neuromusculares?

Bienvenido a una nueva entrega de Neurocenter, el rincón especializado en atención neurológica y neurorehabilitación. Aquí, en el corazón de Monterrey, Nuevo León, trabajamos arduamente para ofrecerle información detallada y confiable. Hoy, se sumergirá en el universo de las enfermedades neuromusculares, descubriendo no solo su naturaleza sino también las soluciones que Neurocenter tiene para usted.

Las enfermedades neuromusculares son un grupo heterogéneo de trastornos que afectan tanto a los músculos como a los nervios que los controlan. Estas patologías comprometen la función muscular, limitando la movilidad y a menudo acortando la esperanza de vida.

¿Qué enfermedades neuromusculares son las más comunes?

Las enfermedades neuromusculares abarcan un grupo diverso de trastornos que afectan a los músculos y/o a los nervios que los controlan. Aunque existen muchas enfermedades dentro de esta categoría, algunas son más prevalentes que otras. Aquí, se desglosa una lista de las enfermedades neuromusculares más comunes:

Distrofia Muscular (DM):

La distrofia muscular es un término general para un grupo de trastornos genéticos que provocan debilidad y pérdida progresiva de tejido muscular. Entre las más comunes se encuentran:

  • Distrofia muscular de Duchenne (DMD): Es una de las formas más severas y suele afectar a niños varones.
  • Distrofia muscular de Becker (DMB): Es similar a la DMD, pero menos grave y de progresión más lenta.

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA):

También conocida como enfermedad de Lou Gehrig, esta enfermedad neurodegenerativa afecta a las células nerviosas del cerebro y de la médula espinal. Causa debilidad muscular y afecta la habilidad del individuo para moverse, hablar, comer y respirar.

Miastenia Gravis:

Es un trastorno autoinmunitario que interfiere con los impulsos nerviosos que ayudan a los músculos a contraerse. Las personas afectadas a menudo experimentan debilidad en los músculos oculares, dificultad para tragar y debilidad en los músculos de las extremidades.

Atrofia Muscular Espinal (AME):

Es una enfermedad genética que causa la pérdida de células nerviosas motoras en la médula espinal, llevando a la debilidad y atrofia muscular. Existen varios tipos de AME, clasificados según la edad de inicio y la gravedad de los síntomas.

Neuropatías Periféricas:

Estas son un conjunto de trastornos que resultan cuando los nervios que se encuentran fuera del cerebro y de la médula espinal, conocidos como nervios periféricos, se dañan. La polineuropatía diabética, debido a la diabetes, es una de las más comunes.

Síndrome de Guillain-Barré (SGB):

Es un trastorno neurológico en el que el sistema inmunitario del cuerpo ataca parte del sistema nervioso periférico. La causa exacta es desconocida, pero a menudo sigue a una infección viral o bacteriana.

Estas son solo algunas de las enfermedades neuromusculares más comunes. Si alguien sospecha que puede tener una enfermedad neuromuscular o desea obtener más información sobre el tema, es fundamental acudir a un especialista en neurología, como los que se encuentran en Neurocenter, para obtener un diagnóstico preciso y orientación sobre tratamientos adecuados.

¿Cuáles son las causas de las enfermedades neuromusculares?

Las enfermedades neuromusculares son un grupo diverso de trastornos, y sus causas son igualmente variadas. Sin embargo, se puede trazar un panorama general sobre las causas subyacentes de estas enfermedades:

Mutaciones Genéticas:

Muchas enfermedades neuromusculares son hereditarias y se deben a mutaciones genéticas. Estas mutaciones pueden ser transmitidas de padres a hijos en varios patrones de herencia, como autosómica dominante, autosómica recesiva o ligada al cromosoma X. Ejemplos incluyen:

  • Distrofia muscular de Duchenne y de Becker: causadas por mutaciones en el gen de la distrofina.
  • Atrofia muscular espinal: causada por una mutación en el gen SMN1.

Respuestas Autoinmunitarias:

En algunos casos, el sistema inmunológico del cuerpo ataca por error a sus propias células y tejidos, dañando las células nerviosas o los músculos. Ejemplos de enfermedades neuromusculares con una base autoinmunitaria incluyen:

  • Miastenia gravis: donde el sistema inmunológico ataca a los receptores en la unión neuromuscular, interfiriendo con la transmisión de señales entre nervios y músculos.
  • Síndrome de Guillain-Barré: donde el sistema inmunológico ataca al sistema nervioso periférico.

Desconocido o Idiopático:

Para algunas enfermedades neuromusculares, la causa exacta sigue siendo un misterio. Aunque se han identificado factores de riesgo y mecanismos subyacentes, la causa raíz puede ser elusiva.

Factores Externos:

Algunas enfermedades neuromusculares pueden ser causadas o agravadas por factores externos, como:

  • Infecciones virales o bacterianas: algunos virus o bacterias pueden afectar directamente a los músculos o nervios, o inducir respuestas inmunológicas que los dañan.
  • Toxinas o medicamentos: algunos fármacos o toxinas pueden dañar los nervios o los músculos, llevando a trastornos neuromusculares.

Enfermedades Metabólicas:

Enfermedades que afectan el metabolismo celular, como las enfermedades mitocondriales, pueden afectar el funcionamiento de los músculos y nervios.

Enfermedades Vasculares:

La interrupción del flujo sanguíneo a los nervios o músculos, debido a enfermedades vasculares, puede llevar a trastornos neuromusculares.

Es fundamental comprender que, aunque estas causas ofrecen una visión general, la naturaleza específica y la progresión de cada enfermedad neuromuscular pueden variar ampliamente entre individuos. Para un entendimiento preciso y personalizado sobre cualquier enfermedad neuromuscular, uno debería consultar con especialistas en neurología, como aquellos que se encuentran en clínicas especializadas.

Síntomas Comunes

Los síntomas varían según el tipo y gravedad de la enfermedad, pero comúnmente incluyen:

  • Debilidad muscular.
  • Rigidez en los músculos.
  • Espasmos o calambres.
  • Dificultad para moverse o respirar.
  • Problemas de equilibrio y coordinación.

Tratamientos en Neurocenter

En Neurocenter, se ofrece una gama de tratamientos y terapias adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente. La neurorehabilitación es fundamental para mejorar la calidad de vida, aumentar la movilidad y proporcionar un alivio a los síntomas. Los tratamientos pueden incluir fisioterapia, medicamentos, y en casos selectos, cirugía.

Conclusión

Para aquellos que luchan contra enfermedades neuromusculares, la esperanza y el cuidado de calidad están a su alcance. En Neurocenter, uno no es solo un paciente, sino una parte integral de una comunidad que busca mejorar y rehabilitar. Porque recordar que cada paso hacia el conocimiento es un paso hacia la salud y el bienestar.

Si deseas aprender más sobre cómo Neurocenter puede ayudarte o a un ser querido a enfrentar una enfermedad neuromuscular, no dudes en contactarnos. Aquí, en Monterrey, Nuevo León, tu salud neurológica es nuestra pasión y prioridad.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Menú principal

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.