Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Padecimientos

¿Cómo identificar una embolia cerebral?

El accidente cerebrovascular es el término que usan los médicos cuando una parte del cerebro muere porque no recibe sangre durante demasiado tiempo, coloquialmente conocido como una embolia cerebral. Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular:

  • Accidente cerebrovascular isquémico es causado por un bloqueo o coágulo de sangre que impide el flujo sanguíneo hacia un área del cerebro
  • Accidente cerebrovascular hemorrágico es causado por un sangrado en el cerebro o el área circundante, también conocido como derrame cerebral.

¿Cuáles son los síntomas de una embolia cerebral?

 Los síntomas de un accidente cerebrovascular a menudo se desarrollan repentinamente y luego pueden mejorar temporalmente o empeorar lentamente, según el tipo de accidente cerebrovascular y el área con daño cerebral. 

El conocer los signos y síntomas “clásicos” de un accidente cerebrovascular puede salvar  vidas. Los síntomas clásicos del ictus se pueden recordar con el acrónimo FAST. Cada letra de la palabra representa una de las cosas que debe tener en cuenta:

  • Face-Cara. Se puede evaluar al pedirle a la persona que sonría. Se notará debilidad repentina o caída de la cara.
  • Arm-Brazo. Se puede evaluar al pedirle a la persona que levante ambos brazos. Habrá debilidad repentina o entumecimiento de uno o ambos brazos.
  • Speech-Habla. Se puede evaluar al pedirle a la persona que repita una oración simple. Dificultad para hablar, dificultad para hablar o habla confusa.
  • Time-Tiempo. El tiempo es muy importante en el tratamiento del accidente cerebrovascular. Cuanto antes comience el tratamiento, mayores serán las posibilidades de recuperación.

Cualquier persona que tenga signos o síntomas de un accidente cerebrovascular necesita atención médica inmediata en un departamento de emergencias o en un hospital.

 

Te podría interesar: ¿Qué pasa cuando se sufre una embolia cerebral?

¿Existen factores de riesgo para desarrollar una embolia cerebral?

Hay una serie de factores de riesgo para el accidente cerebrovascular; algunos de estos factores aumentan el riesgo de un tipo de accidente cerebrovascular (hemorrágico o isquémico), mientras que otros aumentan el riesgo de ambos tipos. 

Factores de riesgo de accidente cerebrovascular isquémico:

  • Edad mayor de 40 años
  • Enfermedad del corazón
  • Presión arterial alta
  • Fumar
  • Diabetes
  • Altos niveles de colesterol en la sangre
  • Uso de drogas ilegales
  • Parto reciente
  • Historia previa de ataque isquémico transitorio
  • Estilo de vida inactivo y falta de ejercicio
  • Obesidad
  • Historia actual o pasada de coágulos sanguíneos
  • Antecedentes familiares de enfermedad cardíaca y/o accidente cerebrovascular

Factores de riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico:

  • Presión arterial alta
  • Fumar
  • Uso de drogas ilegales (especialmente cocaína y “metanfetamina”)

·  Uso de warfarina u otros medicamentos anticoagulantes

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

Se requiere de una imagen del cerebro y de los vasos sanguíneos. Después de realizar un examen físico rápido, el médico enviará al paciente de inmediato a una tomografía computarizada o resonancia magnética. Las imágenes le permiten al médico ver el área del cerebro afectada por el accidente cerebrovascular, así como confirmar el tipo de accidente cerebrovascular (isquémico o hemorrágico).

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento de una embolia cerebral depende de muchos factores diferentes. El factor más importante para determinar el tratamiento es qué tipo de accidente cerebrovascular tiene una persona, así como la cantidad de tiempo con la que la persona lleva con los síntomas

  • Isquémico: la principal prioridad es restaurar la circulación en las áreas cerebrales afectadas. La restauración de la circulación por lo general involucra un cierto tipo de medicamento llamado trombolítico, pero también puede involucrar un procedimiento de cateterismo.
  • Hemorrágico: el tratamiento depende de la ubicación y la gravedad del sangrado. Reducir la presión arterial suele ser la máxima prioridad porque esto reducirá la cantidad de sangrado y evitará que empeore. Otra opción de tratamiento es mejorar la coagulación para que se detenga el sangrado. La cirugía a veces es necesaria para aliviar la presión sobre el cerebro debido a la sangre acumulada.

¿Qué pronóstico tiene una embolia cerebral?

Las secuelas de un accidente cerebrovascular pueden ser temporales o permanentes. Una persona puede perder la función parcial o completamente. Sin embargo, el resultado puede variar mucho de persona a persona, y no siempre es posible predecir lo que sucederá, especialmente en las primeras horas o días después de un accidente cerebrovascular.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.