Servicios
Botox como tratamiento de parálisis facial
- Autor: Giovana Femat
Seguro habrás escuchado del uso del botox para el tratamiento de arrugas o marcas de expresión pero, ¿sabías que también es uno de los tratamientos empleados en el contexto de parálisis facial? Primero es importante aclarar que “botox” es solo una marca, el fármaco o ingrediente activo es la toxina botulínica tipo A.
Como parte de nuestro interés en que tomes decisiones informadas en torno a tu salud, en este artículo te explicaremos más acerca de la parálisis facial y el uso de la toxina botulínica en este tipo de padecimiento.
Causas y manifestaciones de la parálisis facial
La parálisis facial se manifiesta de diferentes formas y por distintas causas. Primero que nada hay que distinguir si se trata de una parálisis facial central o periférica.
La parálisis facial central implica una lesión a nivel cerebral, comúnmente por algún infarto cerebral o por otras causas menos comunes como un tumor, esclerosis múltiple, entre otros.
En este tipo de parálisis solo se afecta la mitad inferior de la cara, observándose solo como una desviación de la comisura labial, esto se debe a que la mitad superior de la cara es inervada por fibras de ambos lados del cerebro, por lo que el lado que no está lesionado ayuda a que esa mitad mantenga su función.
Por otro lado la parálisis facial periférica se manifiesta como una debilidad de toda la mitad de la cara que puede verse solo como leve asimetria hasta como una inmovilidad total de ese lado que puede llegar a imposibilitar cerrar completamente el ojo, comer o hablar. Este tipo de parálisis se debe una lesión del nervio facial una vez que ya salió del cerebro.
La causa más común es la ya conocida parálisis de Bell, una afección benigna muchas precedida por una leve infección de vías respiratorias superiores que causa una inflamación en el nervio facial. Suele resolverse espontáneamente después de meses aunque muchas veces se requiere de apoyo con terapia de rehabilitación. Otras causas que también pueden ocasionar lesión del nervio facial son: traumatismo, infecciones, vascular, síndrome de Ramsey Hunt, entre otras.
Es sumamente importante acudir con un especialista en el tema, un neurólogo en este caso, para poder identificar de forma correcta y oportuna el tipo de parálisis facial que se tiene y que lo está ocasionando ya que de esto depende mucho la urgencia de la situación, el tipo de tratamiento que necesita, el pronóstico y las complicaciones que se puedan tener.
Te podría interesar leer sobre: ¿Cómo afecta la parálisis facial a la salud mental?
¿Qué es la toxina botulínica y cómo funciona?
La toxina botulínica se produce por fermentación anaeróbica de la bacteria Clostridium botulinum. Consiste en una neurotoxina que bloquea la liberación de acetilcolina, el neurotransmisor que se encuentra en la placa neuromuscular permitiendo que pase la señal del nervio al músculo para que éste se contraiga. Al bloquear la liberación de acetilcolina ocasiona una parálisis muscular reversible.
Te preguntarás, ¿por que se utiliza un fármaco que paraliza el músculo en el contexto de una parálisis facial? En el caso de parálisis facial crónica, es decir, cuando lleva semanas o meses desde que comenzaron los síntomas, puede presentarse con complicaciones como movimientos asincrónicos o involuntarios, médicamente conocidos como sincinesias.
Ocurren cuando el paciente quiere realizar un movimiento como cerrar los ojos pero se activan otros músculos. Esto puede ocurrir por una regeneración anormal del nervio dañado ocasionando algo similar a un falso contacto ya que se interrumpe la función normal de contraer el músculo deseado.
Al haber una regeneración de fibras neuronales o mielinización anormal la señal eléctrica no es transmitida de forma correcta, mandando la señal de contracción a otros músculos adyacentes. Al inyectar la toxina botulínica en estos músculos afectados se reducen las contracciones asincrónicas e involuntarias ya que se paraliza parcialmente y de forma temporal el músculo afectado.
Otro uso que también se le ha dado en la parálisis facial en estadios agudos o subagudos es inyectarlo en el lado sano para que la cara se vea más simétrica, esto en casos en las que la parálisis ocasione mucha asimetría facial.
Este tratamiento debe ser valorado y realizado por un neurólogo experto en el área con experiencia en la aplicación de toxina botulínica. Se ha vuelto un tratamiento ampliamente usado ya que la parálisis facial además de interferir con la funcionalidad, puede tener un impacto importante en la calidad de vida y autoestima de la persona que lo padece.
Te interesaría leer sobre: ¿Cómo volver a sonreír?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.