Padecimientos
Vivir alerta
- Autor: Giovana Femat
Crecer con el temor de desarrollar una enfermedad, y finalmente presentarla, resulta dificil de enfrentar, sin embargo Sonia ha logrado superar su miedo de padecer Epilepsia y llevar una vida normal, con disciplina y medicamentos, y sin alertas.
Este caso resulta peculiar dentro de nuestro historial con pacientes con Epilepsia, pues Sonia, desde que era niña tuvo contacto cercano con le enfermedad sin padecerla. Fue testigo de las crisis convulsivas de su abuela y los efectos que estas tenían en su salud.
“Era muy duro ver cómo los ataques dejaban a mi abuela muy cansada, aturdida y desorientada. Recuerdo el miedo que sentía y cómo trataba de estar cerca de ella para darle mi cariño. Era algo que me preocupaba”, relata.
¿Qué es la epilepsia?
La Epilepsia es un padecimiento que no necesariamente tiene una predisposición genética, pero si se presenta en miembros de la misma familia, de ahí el miedo de Sonia de ella misma desarrollar la enfermedad, y es que la epilepsia puede presentarse por igual en niños y adultos.
En el caso de Sonia se presentó siendo aún joven, pero su cercanía con el padecimiento desde pequeña le ayudó a entender mejor la enfermedad. “Cuando comencé a experimentar convulsiones quise saber más sobre qué es epilepsia: así podría aprender a vivir con esta enfermedad, cómo tratarla y prevenir los ataques que pudiera tener”.
Y así ha sido, aunque padecer la enfermedad y aprender a vivir con ella puede ser un proceso muy duro, pues resulta mental, física y emocionalmente agotador, cuando se encuentra el tratamiento adecuado se puede lograr llevar una vida normal, con las precauciones necesarias.
Adiestrando la mente
Una de las claves para disminuir y controlar la epilepsia es aprender a identificar los síntomas de las crisis de cada paciente en particular, ya que cada ataque varía y depende de la parte del cerebro donde comienzan las alteraciones. “Cuando comienzo a sentir alteraciones en mis sentidos o en mi estado de conciencia, entonces sé que vendrá una convulsión”.
Esto ayuda no sólo a identificar una crisis, sino también a evitar algunas consecuancias como golpes, caídas o accidentes. “Cuando siento algún síntoma, trato de recostarme, sentarme y pedir ayuda para evitar lesiones. Tener un tratamiento adecuado también es una de las mejores alternativas para tener una vida totalmente normal”.
Una solución a largo plazo
Existen diversos tratamientos para tratar la epilepsia y es importante prescribir el indicado para cada caso. A Sonia el tratamiento farmacológico le ha permitido tener un control casi total de sus crisis.
“Este tratamiento en particular ha cambiado mi vida por completo, hace ya varios meses que no presento convulsiones y me siento con mucha energía y concentración. Después de varios, años he podido retomar el control de mi vida y dejar de vivir alerta”, afirma con una sonrisa.
Tenemos un tratamiento para ti
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.