Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Padecimientos
Un enojo repentino, agresivo y explosivo no es normal, y puede tratarse de un trastorno psiquiátrico que requiere atención médica. El trastorno explosivo intermitente (TEI), como se conoce a este padecimiento, se caracteriza por episodios recurrentes de agresividad producidos por la imposibilidad de controlar los impulsos.
A diferencia del trastorno por déficit de atención (TDAH) y el trastorno oposicionista desafiante, en el TEI la conducta agresiva es desproporcionada al estímulo, no planeada y sin un objetivo específico.
La conducta agresiva se define como el acto físico o verbal dirigida hacia una persona o un objeto y que tiene el potencial de producir daño. Hay dos tipos: impulsiva (respuesta rápida y no planeada) o premeditada (se realiza tras un proceso reflexivo). La forma impulsiva es la que se presenta en el TEI, esto sucede en forma de ataques o estallidos recurrentes, que duran menos de 30 mins en lo que inician y tienen resolución. Ocurren en respuesta a un estímulo precipitante menor o sin un desencadenante evidente. Posteriormente produce malestar y remordimiento, vergüenza y culpa por parte del perpetrador.
Entre las consecuencias de estos episodios se encuentran la frecuente atención médica por accidentes, daños a propiedad ajena y disfuncionalidad por malas relaciones interpersonales, llegando a producir un importante impacto social, económico y legal.
No existe una causa específica del TEI, sin embargo, se ha demostrado que algunos factores psicosociales interactúan con alteraciones biológicas que llevan a la conducta agresiva. Se ha visto también que hay alteraciones en los circuitos encargados de la inhibición de impulsos y control de las emociones.
El TEI suele hacerse evidente en la juventud, entre la infancia tardía y la adolescencia, teniendo que tener por lo menos 6 años para poder diagnosticarse.
Criterios diagnósticos
Las intervenciones para el tratamiento que demuestran mayor evidencia son el uso de fármacos y la implementación de psicoterapia. Algunos medicamentos que se utilizaron con los antidepresivos que actúan como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina como la sertralina y fluoxetina, antiepilépticos o el litio para la modulación de la conducta.
Es importante mencionar que se ha visto una relación entre el TEI y enfermedades sistémicas como enfermedad coronaria, hipertensión, accidente cerebrovascular, Diabetes Mellitus y dolores crónicos, además de alteraciones en el ambiente psicosocial. De igual manera se presenta una tasa de suicidios mayor que en la población general. Es por eso que es importante la detección temprana y el manejo adecuado por parte de profesionales de la salud.
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.