Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Padecimientos

Un día a la vez

Cuando María llegó a Neurocenter, tenía problemas para hablar y caminar. En sus ojos se evidenciaban la angustia y el miedo. La esclerosis múltiple (EM) es un síndrome con mil caras. Cada persona la vive de una manera diferente. En algunos casos es leve y en otros puede ser muy agresiva. Se trata de una enfermedad voluble, enigmática e insidiosa. 

Aunque no existe una cura, pues es una enfermedad degenerativa, sí existen diversos tratamientos para controlar su evolución, revertir algunos síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Si fuiste diagnosticado con EM, en las siguientes líneas encontrarás toda la información que necesitas para iniciar una nueva vida. 



El impacto de la enfermedad

María era una mujer muy activa, con una trayectoria reconocida en la comunidad deportiva de la ciudad, por ello su orgullo le impedía usar el andador para caminar. Estaba avergonzada de su condición. Los síntomas de la esclerosis múltiple (EM), son distintos en cada individuo. Sin embargo, todos los afectados comparten sentimientos de invisibilidad, incertidumbre y estigma. 

Parte del tratamiento integral que se le brindó, a través de terapia neuropsicológica, fue hacerle entender que su vida no había terminado. De ahora en adelante, tenía nuevos desafíos por vencer. 

La mayoría de los pacientes con EM continúan teniendo una vida social activa, trabajan y cumplen sus proyectos. Lo importante es mantener la mente libre de limitaciones y mantener una actitud positiva. 



Diagnóstico acertado

Todo empieza con un primer síntoma que alerta sobre su presencia. A veces las señales aparecen y desaparecen, en forma de brotes. También pueden ser progresivos. 

 

Hay varios métodos para realizar un diagnóstico efectivo: 

Punción medular: Se extrae una muestra de líquido del conducto vertebral. Este procedimiento permite detectar anticuerpos asociados con la EM. 

Análisis de sangre: Se utiliza para descartar otras afecciones similares. 

Resonancia magnética: Se usa para visualizar posibles lesiones en la médula espinal y el cerebro.

Pruebas de potenciales provocados: Consisten en registrar señales eléctricas que se producen en el sistema nervioso, como respuesta a diferentes estímulos. 

 

En términos generales, la esclerosis múltiple es muy fácil de diagnosticar. Sin embargo, existen casos inusuales que pueden requerir pruebas adicionales.

María ya no compite en carreras, ahora ha retomado una pasión que había dejado atrás: es diseñadora de modas. Se especializó en ropa deportiva y tiene mucho éxito. Desde que inició sus terapias, pudimos modificar el avance de la afección y retardar la formación de nuevas lesiones. 

No importa cuáles sean tus circunstancias, la única certeza en medio de la incertidumbre es la posibilidad de seguir adelante. 

Juntos podemos encontrar el tratamiento de esclerosis múltiple ajustado a tus necesidades.



¿Quieres conocer más?

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.