Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Servicios

¿Qué síntomas indican que debo visitar un neurólogo?

La neurología es la ciencia encargada del sistema nervioso, tanto central como periférico, así como su anatomía, fisiología y patología. Estudia síntomas neurológicos que comprenden diversos padecimientos. La neurología se ocupa de forma integral de la asistencia médica al enfermo neurológico, de la docencia en todas las materias que afectan al sistema nervioso y de la investigación, tanto clínica como básica.

La patología neurológica comprende el conjunto de enfermedades que afectan al sistema nervioso central (el cerebro y la medula espinal) y el sistema nervioso periférico (los músculos y los nervios).

Las enfermedades más frecuentes y conocidas por la población son:

  • La demencia (la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular y otras)
  • El ictus (el infarto y la hemorragia cerebral)
  • La epilepsia
  • La enfermedad de Parkinson
  • La esclerosis múltiple
  • La migraña
  • Los traumatismos craneoencefálicos.
  • Enfermedades degenerativas y neuromusculares (la esclerosis lateral amiotrófica, las distrofias musculares, las distonías, las neuropatías, las miopatías, etc.)

¿Qué síntomas presentan estas enfermedades?

Si tienes algún problema de salud relacionado con el sistema nervioso, se pueden presentar algunos de los siguientes síntomas:

  • Dolor de cabeza recurrente o grave: Si tienes dolores de cabeza frecuentes o intensos, especialmente si están acompañados de otros síntomas, como mareo, debilidad o problemas de visión, podría ser un signo de un problema neurológico subyacente.
  • Mareo o vértigo: Si experimentas mareos frecuentes o sensación de mareo, puede ser un signo de un problema neurológico, como la enfermedad de Meniere o un trastorno del equilibrio.
  • Pérdida de la conciencia o desmayos: Si experimentas episodios de pérdida de la conciencia o desmayos, puede ser un signo de un problema neurológico, como la epilepsia.
  • Problemas de equilibrio o coordinación: Si tienes dificultades para mantener el equilibrio o la coordinación, especialmente si esto afecta tu capacidad para caminar o realizar otras actividades diarias, podría ser un signo de un problema neurológico.
  • Problemas de memoria o confusión: Si experimentas problemas de memoria o confusión frecuentes, podría ser un signo de un problema neurológico, como la enfermedad de Alzheimer o la demencia.
  • Problemas de visión o audición: Si tienes problemas de visión o audición, especialmente si ocurren de repente o empeoran con el tiempo, puede ser un signo de un problema neurológico.
  • Entumecimiento o debilidad: Si experimentas entumecimiento o debilidad en cualquier parte de tu cuerpo, especialmente si esto ocurre de repente, puede ser un signo de un problema neurológico, como un accidente cerebrovascular.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que consultes a un neurólogo lo antes posible para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Un neurólogo puede realizar pruebas y exámenes para identificar la causa subyacente de tus síntomas y diseñar un plan de tratamiento personalizado para ayudarte a recuperar tu salud neurológica.

¿Qué enfermedades tratan los neurólogos?

En la neurología se constituyen un conjunto de enfermedades frecuentes que afectan a las personas jóvenes y de edad avanzada. Entre estas tenemos la demencia que es una enfermedad degenerativa que ocasiona trastornos graves de memoria y pérdida de capacidades intelectuales, con olvidos, desorientación temporal y espacial, alteraciones del comportamiento y del lenguaje, que va interfiriendo progresivamente en las actividades cotidianas del paciente hasta hacerle completamente dependiente. La enfermedad es progresiva y en un tiempo variable ocasiona la muerte del paciente. 

Por otro lado, otra enfermedad tratada por el neurólogo es la enfermedad de Alzheimer, pero también puede aparecer como secuela de una enfermedad cerebrovascular, la llamada demencia vascular, que es la segunda causa más frecuente de demencia. Además, otras enfermedades degenerativas del sistema nervioso pueden presentar, a lo largo de su evolución, una demencia.

En la enfermedad cerebrovascular, es una de las más importantes. Entre ellos encontramos el ataque isquémico transitorio, ictus y demencia vascular. El ictus es la aparición de un déficit neurológico producido por un infarto o una hemorragia cerebral. Los síntomas pueden ser variados (pérdida de fuerza o de sensibilidad, dificultades en el lenguaje, la marcha o la visión, etc.) y es muy importante su reconocimiento precoz para acudir rápidamente a un centro hospitalario. Es una enfermedad más frecuente en pacientes mayores de 65 años, pero también puede afectar a jóvenes o incluso niños. Es la segunda causa de muerte en los españoles y la primera causa de muerte entre las mujeres (cuando se consideran las enfermedades específicas). 

La enfermedad de Parkinson es otra de las enfermedades neurológicas más discapacitantes. Los pacientes presentan temblor y grandes dificultades para moverse: desde caminar hasta vestirse o girar en la cama. Es una enfermedad degenerativa, que puede terminar ocasionando la práctica inmovilidad del paciente.

La migraña es una enfermedad episódica. Se presenta en forma de crisis o ataques (la mayoría de los pacientes tienen entre 1 y 4 crisis al mes) que duran entre pocas horas hasta 2-3 días. Es un tipo común de dolor de cabeza que puede ocurrir con síntomas como náuseas, vómitos o sensibilidad a la luz. En muchas personas, se siente un dolor pulsátil únicamente en un lado de la cabeza.

La epilepsia es otra de las enfermedades neurológicas más comunes. Consiste en la aparición repetida de ataques epilépticos que pueden ser de distinto tipo. Su causa puede ser idiopática, debida a alguna alteración cerebral (las malformaciones, alteraciones congénitas) y otras veces resulta ser una secuela o acompañante de alguna otra enfermedad neurológica.

La esclerosis múltiple es una enfermedad en la que la mielina del sistema nervioso central se daña en brotes sucesivos y va produciendo síntomas variados (pérdidas de fuerza o de sensibilidad, pérdida de visión y descoordinación, incontinencia urinaria o pérdidas de visión) y a veces secuelas. Afecta muy especialmente a pacientes jóvenes a partir de los 20 años. Se llama “esclerosis” porque como resultado de la enfermedad se forma un tejido parecido a una cicatriz (“escleroso”) en ciertas áreas del cerebro y de la médula espinal. Se llama “múltiple” porque varias áreas del cerebro y de la médula espinal están afectadas.

El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la lesión cerebral ocurrida como consecuencia de una fuerza externa. Sus causas son variadas (accidentes de tráfico, accidentes laborales, caídas accidentales, etc.) pero afectan especialmente a personas jóvenes y edad laboral, ocasionando graves interferencias, no sólo en la vida familiar sino también la personal y familiar.

¿Cómo se realiza un examen neurológico?

La exploración neurológica (EN) es la herramienta clínica más importante con que se cuenta en medicina para la detección y diagnóstico de las enfermedades del sistema nervioso. La integración de los datos clínicos obtenidos mediante la exploración neurológica con los conocimientos neuroanatómicos y neurofisiológicos resulta de vital importancia para la correcta interpretación de la exploración neurológica. 

Se debe iniciar por la evaluación del estado de alerta y el estado mental, ya que para algunas de las maniobras clínicas será necesario contar con la atención y colaboración del paciente. La exploración de las funciones mentales es sin duda uno de los apartados que pueden resultar más extensos. Un instrumento que con frecuencia se recomienda utilizar como herramienta de tamizaje cognitivo es el Mini-mental de Folstein.

Con respecto a la exploración de nervios craneales, se deberá realizar de forma ordenada, bilateral y comparativa. Se deberá de realizar una exploración de los doce nervios craneales. Sin embargo, cada uno de ellos abordará elementos importantes a conocer.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.