Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Covid-19

Síntomas de Covid-19 en niños

¿Se pueden contagiar los niños de covid 19?

La respuesta es sí. Por razones que aún no se conocen por completo, los niños infectados por el virus del SARS CoV-2 (síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus 2) suelen tener un curso de signos y síntomas leves, a comparación con los adultos. Pero esto no quiere decir que no puedan tener manifestaciones graves que ameriten hospitalización, aunque la cantidad de muertes es baja, pueden ocurrir.

¿Qué síntomas tienen los niños cuando se infectan de COVID-19?

Los síntomas clásicos suelen ser respiratorios y gastrointestinales, tales como fiebre, tos seca o productiva, fatiga, dolor de huesos y músculos, secreción nasal, estornudos,  disminución en la oxigenación de la sangre, dolor abdominal, náusea, vómito y diarrea. 

¿El coronavirus puede afectar al cerebro de mis hijos?

Recientemente se ha descrito que el virus de la COVID-19 provoca un proceso de inmuno-trombosis (formación de coágulos en la sangre por respuesta de nuestro propio sistema de defensas) que puede provocar síntomas extra-respiratorios como la lesión del sistema arterial provocando Síndrome de Kawasaki en niños, lesiones exantemáticas (manchas en la piel) coagulación intravascular diseminada (CID) provocando daño en los riñones etc., además que esta respuesta inmune puede hacer que nuestros propios anticuerpos puedan dañar nuestro sistema nervioso central y periférico. Dentro de las manifestaciones neurológicas que puede provocar este virus se encuentran: 

    • Meningitis (inflamación de las membranas meninges que cubren y protegen a nuestro cerebro y puede provocar convulsiones, fiebre, vómito en proyectil, etc.)
    • Dolor de cabeza prolongado
    • Ataxia  (problemas para coordinar la marcha)
    • Disartria (problemas para articular las palabras) 
    • Debilidad
    • Trastornos del sueño
    • Encefalitis
    • Encefalomielitis
    • Mielitis transversa
    • Síndrome de Guillain Barre

 Tales afectaciones pueden ocurrir incluso varios meses después de presentar la infección.

 

 

¿Cómo es posible que el coronavirus pueda dañar el cerebro de los niños?

Para que nuestro sistema nervioso sea dañado por los virus es necesario que burlen nuestros sistemas de defensa los cuales son principalmente la barrera hematoencefálica (BHE) y las células gliales.  Aún no se conoce con certeza cómo penetra el coronavirus a nuestro cerebro pero dentro de las teorías más cercanas se cree que una vez  que el virus entra en la sangre a través del endotelio puede cruzar a nuestro cerebro pasando por la BHE en un proceso llamado viremia, y producir el daño, o puede cruzar por el epitelio olfatorio ubicado en nuestra nariz.

¿Cómo puedo saber si el sistema nervioso de mis hijos está siendo afectado por el coronavirus?

Visitar a su neurólogo es la mejor opción, su neurólogo solicitará pruebas primeramente para confirmar la infección por SARS CoV-2 mediante PCR, prueba de antígenos o prueba de anticuerpo, una vez demostrada la infección continuará con los hallazgos neurológicos, por ejemplo: si el niño o niña presenta debilidad en las piernas podrá solicitar estudios de velocidades de conducción nerviosa o electromiografía para ver si los nervios o músculos están dañados, si el niño presenta convulsiones el  neurólogo podrá solicitar un electroencefalograma o si el niño presenta trastornos del sueño podrá solicitar una polisomnografía

 
 
¿Existe cura para las enfermedades neurológicas por coronavirus?

La respuesta es sí, suelen ser situaciones favorables en la mayoría de los casos, pudiendo requerir medicación farmacológica o terapia de neurorehabilitación física

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.