Datos
Pérdida del olfato: síntoma neurológico por Covid-19
- Autor: Giovana Femat
Con un 88% de incidencia en personas que han padecido Covid-19, la pérdida del olfato es el principal síntoma neurológico relacionado con la enfermedad. Conocido como anosmia, este síntoma puede predecir la evolución de la enfermedad mejor que otros síntomas más conocidos como la tos y la fiebre.
Aunque esta enfermedad se caracteriza principalmente por síntomas respiratorios leves (80%), en ocasiones estos síntomas respiratorios se acompañan de otras afectaciones. Por ejemplo, se ha reportado que en el 88% de los casos se presenta pérdida del olfato y/o el gusto.
La pérdida temporal del olfato, médicamente conocido como anosmia, es uno de los síntomas tempranos de la enfermedad y también es el principal síntoma neurológico, siendo reconocido por la OMS en abril 2020 como síntoma de COVID-19 Estudios han demostrado que puede predecir la evolución de la enfermedad mejor que otros síntomas ya conocidos como la tos o fiebre. Los mecanismos por los cuales se pierde el olfato siguen siendo objetos de investigación.
Se sabe que en la mayoría de los casos la infección por SARS-CoV-2 no causa daño permanente en los circuitos olfatorios neuronales que causan anosmia persistente. Por ejemplo, generalmente los pacientes con COVID-19 recuperan el sentido del olfato en el transcurso de semanas.
Esto demuestra que el daño está en las neuronas de soporte más que en las neuronas del bulbo olfatorio, lo que nos indica que no hay necesidad de regeneración o creación de nuevas células, permitiendo que haya una recuperación del olfato y el gusto. Para aquellos que no consiguen recuperar el olfato, existe el entrenamiento olfatorio.
¿En qué consiste el entrenamiento olfatorio?
El entrenamiento olfatorio acelera la recuperación y desarrolla la habilidad de detectar y diferenciar olores. Se debe olfatear un set de olores (se pueden usar aceites esenciales de limón, rosa, clavo y eucalipto) por 20 segundos cada uno por lo menos dos veces al día por al menos 3 meses. Estudios demuestran que mejora el sistema olfatorio en pacientes con infección previa. Es una terapia de bajo costo y muy pocos efectos adversos.
¿Sirven otros medicamentos?
Los corticosteroides orales e intranasales se han utilizado para excluir algún en pacientes con anosmia postinfecciosa. Actualmente los corticosteroides no se recomiendan como parte del tratamiento ya que no hay suficiente evidencia que apoye su uso y hasta está contraindicado en pacientes con COVID-19 leve a moderado.
Otros medicamentos que podrían beneficiar a los pacientes son el citrato de sodio que supuestamente ayuda a modular los receptores olfatorios intracelularmente. Vitamina A intranasal que pudiera promover la neurogénesis olfatoria y omega 3 que actúa como neuroregenerador. Estas terapias se consideran adyuvantes al entrenamiento olfatorio y es importante mencionar que no hay evidencia de que estas terapias sean 100% efectivas en pacientes con anosmia relacionada a COVID-19.
Fuentes:
Whitcroft KL, Hummel T. Olfactory Dysfunction in COVID-19: Diagnosis and Management. JAMA. 2020;323(24):2512–2514. doi:10.1001/jama.2020.8391
Siobhan Harris. Training Your Nose to Smell Again After COVID-19 – Medscape – Jan 12, 2021.
Lechien, J.R., Chiesa-Estomba, C.M., De Siati, D.R. et al. Olfactory and gustatory dysfunctions as a clinical presentation of mild-to-moderate forms of the coronavirus disease (COVID-19): a multicenter European study. Eur Arch Otorhinolaryngol 277, 2251–2261 (2020). https://doi.org/10.1007/s00405-020-05965-1
Mehraeen E, Behnezhad F, Salehi MA, Noori T, Harandi H, SeyedAlinaghi S. Olfactory and gustatory dysfunctions due to the coronavirus disease (COVID-19): a review of current evidence. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2021 Feb;278(2):307-312. doi: 10.1007/s00405-020-06120-6. Epub 2020 Jun 17. PMID: 32556781; PMCID: PMC7297932.
Davido B, Seang S, Barizien N, Tubiana R, de Truchis P. ‘Post-COVID-19 chronic symptoms’ – Author’s reply. Clin Microbiol Infect. 2020 Sep 6:S1198-743X(20)30528-0. doi: 10.1016/j.cmi.2020.09.001. Epub ahead of print. PMID: 32898714; PMCID: PMC7474820.
Meng X, Deng Y, Dai Z, Meng Z. COVID-19 and anosmia: A review base
d on up-to-date knowledge. Am J Otolaryngol. 2020 Sep-Oct;41(5):102581. doi: 10.1016/j.amjoto.2020.102581. Epub 2020 Jun 2. PMID: 32563019; PMCID: PMC7265845.
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.