Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Covid-19

Cuando el COVID-19 llega a los nervios

Cada día se conoce más sobre cómo afecta el Covid-19 a nuestro organismo, pero particularmente sobre cómo llega a nuestros nervios, se ha propuesto que el virus puede ingresar al sistema nervioso desde las terminales del nervio olfatorio y la nariz lo que pudiera explicar la afectación olfatoria.

Este virus entra al sistema nervioso periférico a través de una enzima que podría estar relacionada con una hiperinflamación sistémica provocada por una tormenta de citocinas, lo que ocurre después de la fase aguda de la infección.

La invasión directa en los nervios, la ruta hematógena (a través de la sangre), el transporte retrógrado (hacia atrás) y anterógrado (hacia adelante) a lo largo de los nervios periféricos se consideran los principales mecanismos de neuro invasión del Covid-19.

¿Cómo funciona el sistema nervioso?

El sistema nervioso puede dividirse en sistema nervioso central (SNC), sistema nervioso periférico (SNP) y sistema nervioso autónomo (SNA). El SNC está formado principalmente por el cerebro y la médula espinal, mientras que el sistema nervioso periférico incluye los pares craneal y nervios raquídeos. En cuanto al SNA es el encargado de las funciones automáticas del organismo como el centro de la respiración, el tránsito intestinal y el latido cardiaco.

El daño del SNP provocado por el covid 19

Los signos y síntomas más frecuentes que se producen en el sistema nervioso periférico incluyen hiposmia/anosmia (disminución o ausencia del olfato), hipogeusia/ageusia (disminución o ausencia de los sabores), dolor muscular y síndrome de Guillain-Barré.

La anosmia y la ageusia son las manifestaciones periféricas más frecuentes descritas en los enfermos por coronavirus, estos síntomas ocurren repentinamente y generalmente con menos síntomas nasales como obstrucción nasal o secreción nasal, y pueden ser los únicos síntomas manifestados tras la enfermedad. La mayoría de los enfermos suelen recuperar progresivamente el sentido del olfato, pero hay quienes solo recuperan el 50% de su funcionalidad. Algunos especialistas creen que la anosmia se debe de alguna manera a la inflamación de los nervios olfatorios más que a un daño a la estructura de los receptores de la ECA en los nervios.

Síndrome de Guillain-Barré

Se sabe que este virus puede provocar un mecanismo de mimetismo molecular el cual hace que el virus exprese proteínas y moléculas parecidas a la de los nervios, y así nuestro propio sistema de defensa ataque a nuestros propios nervios. Dicho síndrome se caracteriza por una debilidad simétrica que inicia normalmente en los miembros inferiores y va ascendiendo hasta llegar a los músculos respiratorios.

Así el virus puede infectar nuestro sistema nervioso periférico, provocar daño en el mismo y usarlo como puerta de entrada hacia el sistema nervioso central.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.