Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Padecimientos

Signos y síntomas de la atrofia muscular

Músculo que no se mueve, músculo que se atrofia. La atrofia muscular es la debilidad consecuente de una disminución de la masa muscular, esto puede deberse a una gran cantidad de padecimientos, desde un defecto neuronal que condiciona el desuso del músculo, postración en cama prolongada o un defecto en el propio músculo.

Te explicaremos más acerca de las diferentes condiciones que pueden causar atrofia del músculo y cómo podemos tratarla para ayudar al paciente a recuperar fuerza, independencia y mejorar su calidad de vida.

El paciente percibirá la atrofia principalmente como:

  • Debilidad, dependiendo la gravedad y el tiempo en el que se presentó la atrofia puede ser desde una ligera debilidad
  • Dificultad para caminar largas distancias
  • Dificultad para levantarse o simplemente sentarse erguido,
  • Puede llegar a ser completamente incapacitante de manera que se requiera asistencia para comer, bañarse y vestirse.

Dependiendo la causa de la atrofia también puede haber:

  • Disminución de los reflejos
  • Alteraciones sensitivas
  • Fasciculaciones
  • Dolor. 

Causas de atrofia muscular

Básicamente se requieren de 2 tipos de neuronas motoras para que el movimiento voluntario pueda desarrollarse:

  • Neurona motora superior: Va desde la corteza cerebral hasta la médula espinal
  • Neurona motora inferior: Va desde la médula espinal hasta el músculo).

Al haber lesión de alguna de estas neuronas no logra llegar la señal del movimiento generada en el cerebro y que viaja por estas neuronas hasta llegar al músculo, ocasionando debilidad o incluso inmovilidad.

Sin embargo, dependiendo la ubicación exacta de la lesión son los síntomas precisos que pueden presentarse. Cuando la lesión es en la neurona motora inferior:

  • El músculo se encontrará completamente flácido
  • Con importante debilidad o inmovilidad
  • Hay disminución o ausencia de los reflejos
  • Puede haber fasciculaciones (como si “temblara” el músculo).

Padecimientos relacionados a atrofia muscular

  • Síndrome de Guillain-Barré y Esclerosis Lateral Amiotrófica. Con el tiempo, al no poderse mover el músculo por la falta de señalización neurológica el músculo se irá atrofiando, es decir, irá disminuyendo la cantidad y tamaño de las fibras musculares, condicionando aún mayor debilidad.
  • Enfermedades propias del músculo que hacen que éste disminuya su tamaño y por lo tanto, disminuye la fuerza muscular.
  • Puede deberse desde enfermedades genéticas como la atrofia muscular de Duchenne o atrofia muscular espinal
  • Por inflamación del músculo por polimiositis, dermatomiositis o secundaria a fármacos.
  • Otra causa, probable de las más comunes, es la atrofia muscular por desuso. Se trata de una complicación frecuente en pacientes con largas estancias en el hospital que están en cama la gran mayoría del tiempo, al no estarse movimiento el músculo va perdiendo masa muscular y por lo tanto fuerza.

Con el paso del tiempo las personas mayores llegarán a desarrollar atrofia muscular sin ser necesariamente consecuencia de una enfermedad. Está bien descrito que la masa muscular se irá reemplazando por grasa, sin embargo, cuando ésta se presenta de forma atípica o que condiciona complicaciones como caídas con posible riesgo de fracturas, ya estamos hablando de un síndrome geriátrico llamado sarcopenia, la cuál debe tratarse como tal.

Diagnóstico de la atrofia muscular

El diagnóstico también depende mucho del contexto clínico, es decir:

  • La edad del paciente
  • La forma de presentación
  • Síntomas acompañantes
  • Antecedentes familiares
  • La exploración física neurológica en donde:
  • Se puede evidenciar a simple vista la disminución de la masa muscular, si afecta cierto grupo de músculos o es generalizada.
  • Se mide la fuerza muscular de forma objetiva.
  • Se buscan otros hallazgos neurológicos.

Según lo determine el médico, puede ser necesario realizar estudios como una resonancia magnética para visualizar el músculo y buscar posibles causas.

 

Te podría interesar: ¿Conoces la atrofia muscular espinal?

Fisioterapia para recuperar la fuerza

Es bastante similar a cualquier persona que hace ejercicio para aumentar su masa muscular, solo que en este caso, comenzamos con rehabilitación física realizando ejercicios específicos según las características del paciente y fortaleciendo aquellos músculos afectados.

En el caso de pacientes con atrofia muscular por desuso, es importante iniciar con la terapia de rehabilitación desde el momento que están en el hospital, incluso desde que están en terapia intensiva intubados si su padecimiento de base les permite estar lo suficientemente estables como para recibir fisioterapia.

Posteriormente al ser dados de alta es importante que continúen con esta rehabilitación para que con el tiempo, eventualmente puedan recuperar su vida de antes.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.