Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Datos

Si no desayunas tu cerebro te pedirá comida con más calorías

Cuando escuchas que el desayuno es la comida más importante del día, tómalo en serio. Y es que saltarse el desayuno afecta tanto tu desempeño físico como intelectual. Sí, además del riesgo en el incremento de peso corporal, la falta de alimento al despertar afecta el rendimiento escolar y laboral. ¿Sabes porqué? 

 

Es común que cuando despiertes no sientas apetito, aún cuando hayas cenado poco la noche anterior, esto es porque muchas veces tu cuerpo necesita tiempo para ponerse en marcha, sin embargo no le des tanto tiempo, pues saltarse el desayuno es una muy mala opción.

 

Cuando no desayunas tu cerebro se ve privado de glucosa, que es el combustible que necesita para funcionar plenamente. El cuerpo fabrica la glucosa a partir de los alimentos que consumimos y tan sólo el cerebro consume cerca del 25 % de toda la glucosa del organismo. Sin esa energía, la memoria de trabajo decae y con ella la atención y la capacidad de concentración.

 

Por ello es que especialistas en nutrición repiten incansablemente la importancia de desayunar haciendo énfasis en los niños y adolescentes, en quienes desayunar o no influirá directamente en su desempeño escolar, pues tener una alimentación adecuada mejora una forma de actividad cerebral que se llama memoria de trabajo. 

 

Se trata de un tipo de memoria a corto plazo que permite mantener varios datos en el pensamiento de forma simultánea. Es el equivalente de la fuerza muscular en el cerebro.

 

Bueno, y por si fuera poco tener problemas de memoria, concentración y desempeño cognitivo, saltarte el desayuno también propicia el subir de peso, sí, no comer puede engordar, por contradictorio que parezca.

 

Un estudio realizado por la Universidad de Minnesota (Estados Unidos) reveló que cuanto menos se desayuna, se tiende a un mayor sobrepeso. En el seguimiento que hicieron de más de 2 mil personas durante 5 años puso de manifiesto que daba igual el motivo por el que no desayunaban, ya fuera porque querían adelgazar o por cualquier otra causa. El efecto siempre era el mismo, aumento de peso.

 

La explicación es que las personas que desayunan bien suelen consumir pan o cereales para el desayuno, que contienen fibra y favorecen la sensación de saciedad, mientras que quienes desayunan mal o se saltan el desayuno, se sienten después más hambrientos y suelen tomar más alimentos ricos en grasas en la comida siguiente o picotean más a lo largo del día.

 

Pero entonces, ¿qué se recomienda consumir para tener un buen desayuno? Tanto para mantener nuestra memoria en buen estado como para no dañar nuestra salud con sobrepeso, existen algunos alimentos más recomendados que otros para el desayuno.

 

Lo primero que hay que tomar en el desayuno es líquido y para abrir el apetito lo más aconsejable es empezar con un jugo de fruta natural. También se puede empezar tomando una tisana o un té. Lo ideal es no consumir café con el estómago vacío.

 

Si bien no existe el desayuno perfecto o ideal, de la misma forma que no comemos a mediodía siempre lo mismo, tenemos que intentar variar, para que el desayuno no se convierta en algo monótono.

 

Algunos de los ingredientes que se pueden estar combinando de manera exitosa y equilibrado en el desayuno son los siguientes:

 

  • Avena
  • Huevos
  • Crema de Cacahuate o almendra
  • Yogurt Griego
  • Pan integral tostado
  • Jugo natural de frutas
  • Arándanos
  • Legumbres
  • Cebolla

¿Quieres conocer más?

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.