Datos
Tu cerebro es mucho más que una memoria USB
- Autor: Giovana Femat
¿Alguna vez te has preguntado cuál es la capacidad de memoria de tu cerebro? ¿Crees que existe un límite físico a la cantidad de información que puede almacenar? Responder a estas preguntas resulta un tanto difícil para los científicos, pues no se ha logrado medir el tamaño de un recuerdo, ni si todos miden lo mismo.
Lo que sí se sabe es que nuestro cerebro posee unos 100 mil millones de neuronas que establecen entre ellas al menos cien billones de comunicaciones, las cuales sirven para guardar la información registrada.
Entonces, a partir de estas cifras, algunos expertos en neurociencia computacional han calculado que la capacidad máxima de almacenamiento de información del cerero oscilaría entre diez y cien terabytes, aunque algunos llevan la cifra a 2.5 petabytes o 2.5 millones de gigabytes, lo que permitiría conservar tres millones de horas de vídeo.
Paul Reber, profesor de psicología de la Universidad Northwestern, explica que cada una de las 100 mil millones de neuronas del cerebro crea unas mil conexiones con otras neuronas, lo que asciende a más de un billón de conexiones. Si cada neurona puede almacenar un solo recuerdo, la falta de espacio sería un problema, pues tendríamos un espacio de almacenamiento, similar al espacio de un iPod o de una unidad flash USB.
Sin embargo, estas conexiones a las que se les llama sinapsis, son como voces con las que las neuronas se comunican entre sí y esas voces tienen distintos volúmenes: algunas son susurros o balbuceos, otras son gritonas y charlatanas.
Entre más alta y activa sea la voz, más fuerte será la capacidad que tienen de almacenar memorias. Los científicos han identificado 26 voces o fuerzas sinápticas distintivas.
Las neuronas se combinan de modo que cada una contribuye con muchos recuerdos a la vez, aumentando de manera exponencial la capacidad de almacenamiento del cerebro a algo más cercano a los 2.5 petabytes (1 Pb= 1 millón de gigabytes).
Por comparación, si tu cerebro funcionara como un grabador de vídeo digital de un televisor, los 2.5 petabytes serían suficientes para almacenar tres millones de horas de programas de televisión. Tendrías que dejar el televisor funcionando continuamente durante más de 300 años para agotar todo lo almacenado.
Pero, si nuestros cerebros son tan brillantes, ¿por qué se nos olvida la cita con el dentista, cuál de las hermanas Kardashian se casó con Kanye West o dónde dejamos las llaves?
Pues porque nuestro cerebro está lleno de mucha más información que sólo hechos y números, contamos con memorias muy sofisticadas y subconscientes que nos permiten, hablar por teléfono mientras comemos, tejer mientras vemos la televisión, tomar agua masticando chicle o identificar los miles de tonos de verde de la naturaleza.
De hecho, la llegada de las computadoras y el deseo de hacer robots que funcionen casi como humanos ha resaltado cuán difícil es hacer todo lo que hacemos incluso cuando no estamos haciendo nada.
Todo ello hace que la capacidad de almacenamiento del cerebro para memorizar sea difícil de calcular de manera exacta. En primer lugar, no sabemos cómo medir el tamaño de una memoria. En segundo lugar, ciertos recuerdos participan de más detalles y, por tanto ocupan más espacio, y otros recuerdos se olvidan, así que liberan espacio. Además, también hay alguna información que simplemente no vale la pena recordar.
Entonces, la próxima vez que no recuerdes la fecha del primer viaje a la luna, consuélate pensando que tu cerebro es mucho más que un catálogo de datos y trivialidades a las que accedes con una búsqueda.
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.