Servicios
rTMS: Éxito en el tratamiento de adicciones
- Autor: Giovana Femat
¿Has pasado por varios tratamientos para las adicciones? ¿No te ha funcionado ninguno? Aquí te presentamos otra opción para el tratamiento de esta afección, sin medicamentos ni métodos invasivos, una excelente opción cuando otras técnicas han fallado para poder dejar una adicción.
Las adicciones son enfermedades físicas y psicoemocionales en donde hay una dependencia a una sustancia o actividad y el tratamiento de las mismas se basa en un conjunto de intervenciones estructuradas cuyo principal objetivo es que la persona recupere su estabilidad física, emocional y su calidad de vida.
Son varios los componentes que se combinan en una terapia, bien sea por drogas, alcohol, medicamentos o juego, que suelen ser las más frecuentes. Por lo general hay un componente farmacológico, otro psicosocial, e incluso, entre las terapias más innovadoras y que han mostrado buenos resultados, se aplica también la estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS).
El rTMS actúa modulando la excitabilidad cortical de áreas específicas del cerebro, facilitando de esta manera el poder controlar la adicción, con un efecto a largo plazo más efectivo. El uso y combinación de estos tratamientos dependerá del criterio del especialista en relación con cada paciente en particular.
¿Necesitas atención?
Pero primero, ¿Qué es el rTMS?
La estimulación magnética transcraneal repetitiva (rTMS por sus siglas en inglés) es un método seguro, no invasivo e indoloro que modula la actividad cortical del cerebro para modificar la excitabilidad de las neuronas mandando pulsos magnéticos de alta intensidad en un área específica del cerebro.
Este es un nuevo tratamiento que ha tenido un gran auge en los últimos años, empleado en una gran variedad de trastornos neuropsiquiátricos, principalmente depresión, enfermedad de Parkinson, trastorno obsesivo compulsivo, esquizofrenia, adicciones, migraña, trastorno de atención e hiperactividad, infarto cerebral, dolor crónica intratable, entre otros.
Este tratamiento cobra gran importancia sobre todo cuando ya se ha tratado la enfermedad con diversos métodos, incluyendo psicoterapia, tratamiento farmacológico o rehabilitación, y no se ha logrado tener un buen control de la misma.
¿Cómo aplica este método en el tratamiento de las adicciones?
En el caso del tratamiento de adicciones, el rTMS actúa en la vía dopaminérgica en la corteza frontal del cerebro, el principal mecanismo implicado en el desarrollo de adicciones a diversas sustancias, ocasionando la búsqueda constante de la sustancia, las alteraciones en el comportamiento y las recaídas en el abuso de la sustancia posterior a haberlas dejado. El uso repetitivo del rTMS ayuda a disminuir el deseo intenso por la sustancia, la búsqueda de la misma, y eventualmente, su consumo y posteriores recaídas.
La evidencia científica nos demuestra y recomienda su uso principalmente para las personas con adicción a la nicotina, alcohol, cocaína y a la comida. El tratamiento con rTMS para la adicción a otras sustancias como la heroína, metanfetaminas, cannabis, benzodiacepinas y al juego (ludopatía), también ha demostrado eficacia. Hoy en día continúan las investigaciones científicas para mejorar el tratamiento de adicción a sustancias, tanto farmacológicamente, como con nuevas herramientas como el rTMS.
Se debe tener muy claro que un buen resultado con cualquier tipo de tratamiento depende principalmente de la disposición y compromiso del paciente, la severidad del caso, la red de apoyo del paciente y la duración del tratamiento.
Es sumamente importante la participación activa de los familiares en todo el proceso de recuperación del paciente, esto ayudará a que la recuperación sea más efectiva y duradera.
Tipos de adicciones que se pueden tratar
Adicción al tabaco: es una de las más graves amenazas para la salud en todo el mundo. A pesar de ser mundialmente aceptado y de ser una sustancia legal, se trata de una sustancia altamente adictiva. Increíblemente la mayoría de los fumadores refieren que comenzaron este hábito en su adolescencia, y en ocasiones es solo el comienzo antes de probar otras drogas.
Adicción al alcohol: es muy frecuente y puede pasar desapercibido en muchos casos. Se trata de un trastorno mental, si bien se inicia con decisiones voluntarias, con el tiempo se transforma en un problema psiquiátrico que requiere de un tratamiento especializado. Alrededor del 3.8% de las muertes por enfermedades crónicas se relacionan con el abuso del consumo de alcohol.
Adicción a Benzodiacepinas: En el tratamiento para ansiedad, esquizofrenia e insomnio en ocasiones requiere de tratamiento médico con benzodiacepinas, siendo las más utilizadas el clonazepam y alprazolam. Este tipo de medicamentos son de uso controlado, por lo que se requiere de una prescripción médica para su consumo.
Adicción al juego: también llamada ludopatía, hay una necesidad incontrolable de participar en juegos de azar, lo cual puede llegar a desencadenar un impacto en la vida de quien lo padece. Se le considera una adicción ya que, al igual que como sucede con otras drogas, la vida de la persona gira entorno a esta actividad de forma destructiva.
Hay esperanza
Cuando múltiples intentos por dejar una sustancia han fallado, no hay que darse por vencido, existen otras opciones que te pueden ayudar a mejorar. En Neurocenter contamos con el equipo especializado para proporcionar este nuevo tratamiento y darles una esperanza a esas personas que no han podido superar su adicción a pesar de múltiples esfuerzos. Puedes contactarnos para mayor información y agendar tu cita para una valoración médica con nuestro especialista.
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.