Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Servicios

Rehabilitación neuropsicológica en la recuperación integral

Todos hemos escuchado acerca de la rehabilitación física y la rehabilitación neurológica para el tratamiento de las secuelas de padecimientos neurológicos como un infarto cerebral o un traumatismo craneoencefálico, pero ¿ya conoces la rehabilitación neuropsicológica?

Existen secuelas neurológicas que no solo afectan la movilidad, sino que también alteran funciones mentales superiores como el lenguaje, la memoria, el juicio, las emociones y las praxias.

En este artículo queremos platicarte sobre nuestros especialistas en enuropsicología y cómo en conjunto con nuestra red de profesionales, ayudan a ofrecer una atención integral y multidisiciplinaria a todos los pacientes de Neurocenter.

¿Qué es la neuropsicología?

La neuropsicología es una rama de la neurociencia que estudia la relación entre las funciones mentales superiores y la estructura cerebral. Básicamente es el “cómo pensamos”, “cómo nos comunicamos” y qué nos hace ser quienes somos.

Para estudiar y tratar aquellos padecimientos o secuelas neurológicas que alteran estas funciones mentales existe el neuropsicólogo, el especialista en la evaluación y tratamiento de condiciones relacionadas al sistema nervioso central, quien tiene una amplia formación en el área de la psicología, neuroanatomía, enfermedades neurológicas y neurorrehabilitación. 

Las áreas en las que trabaja un neuropsicólogo son las siguientes:

Daño cerebral adquirido: Son todas aquellas lesiones de un cerebro previamente sano. Algunos ejemplos son:

  • Infarto cerebral (ya que hubo una obstrucción en la arteria que envía sangre a esa región del cerebro, no un daño intrínseco del cerebro),
  • traumatismo craneoencefálico (ya sea por un golpe, objeto penetrante o movimiento de aceleración/desaceleración)
  • tumor cerebral (en donde se formó una masa por un cáncer lesionando el tejido cerebral circundante). 

 

Enfermedad neurodegenerativa: Son todas esas enfermedades neurológicas en las que hay un deterioro progresivo e irreversible del sistema nervioso. Algunas enfermedades neurodegenerativas pueden tener un impacto en las funciones mentales superiores. Algunos ejemplos son:

  • La esclerosis lateral amiotrófica
  • Esclerosis múltiple
  • Enfermedad de Parkinson
  • Enfermedad de Huntington
  • Atrofia de sistemas múltiples
  • Degeneración corticobasal
  • Parálisis supranuclear progresiva.

Demencias: Son un tipo de enfermedad neurodegenerativa que altera principalmente la memoria, sin embargo, con el tiempo también se alteran otras funciones mentales superiores como el lenguaje, el juicio y las praxias. Las principales demencias son:

  • La enfermedad de Alzheimer
  • La demencia frontotemporal
  • Demencia por cuerpos de Lewy
  • Demencia vascular, entre otras.

 

Dificultades del aprendizaje: Existen varios subtipos del trastorno específico del aprendizaje en donde se alteran ciertas funciones específicas como la lectura (dislexia), gramática o el cálculo.

¿Qué es la rehabilitación neuropsicológica?

Es la rehabilitación enfocada a evaluar y tratar las enfermedades con afectación de las funciones mentales superiores como las ya mencionadas anteriormente.

En el caso de los niños abarca principalmente al tratamiento de enfermedades del neurodesarrollo como la dificultad específica del aprendizaje.

En adultos la mayoría o lo más común son las secuelas neurológicas por daño cerebral adquirido.  En el caso de un infarto cerebral, un traumatismo craneoencefálico o un tumor cerebral, las secuelas neurológicas van a depender del área del cerebro afectada.

En el caso de presentar debilidad o alteraciones sensitivas, existe la rehabilitación física en donde se re entrena al cerebro a caminar, agarrar un objeto y hablar. ¿Pero qué sucede con las secuelas como afasia (trastorno del lenguaje con dificultad para entender o expresarse), alteración de la memoria, desinhibición o alteraciones de las emociones?

Si bien puede que no se observen a simple vista, también son secuelas que deben tratarse ya que pueden condicionar una importante discapacidad y dependencia, además del impacto personal y emocional que tienen tanto en la persona que lo padece como en sus familiares y cuidadores.

La rehabilitación neurológica debe ser integral, sin dejar de lado todas las alteraciones neurológicas que puede haber y su impacto que tienen, tanto en la parte física como mental y emocional.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.