Padecimientos
¿Qué son las crisis de ausencia?
- Autor: Giovana Femat
Las crisis de ausencia también son conocidas como crisis de “pequeño mal “producidas por una alteración breve de la función cerebral debido a una actividad eléctrica anormal hipersincrónica de las neuronas
Las ausencias se presentan como pérdidas transitorias de la continuidad de la conciencia; el paciente interrumpe la actividad que está haciendo en ese momento y fija la vista al frente o puede girar los ojos hacia arriba; durante algunos segundos no responde, ni habla, ni atiende a los demás. Después de la crisis continúa lo que estaba haciendo y tal vez no se haya dado cuenta de esto.
Durante la crisis se detiene la actividad normal del cerebro por unos cuantos segundos y pueden haber leves movimientos involuntarios. Las ausencias pueden presentarse solas o estar asociadas con automatismos como chupeteo, reflejo de búsqueda (estar buscando un objeto con la mano) o parpadeo así como de componentes tónico clónicos.
¿Cómo podemos clasificar las crisis de ausencia?
Las crisis de ausencia las podemos clasificar como típicas o atípicas
Ausencias típicas: Breves y repentinos episodios de pérdida de conciencia inferior a 15 segundos normalmente, con recuperación sin periodo postcrítico, inician alrededor de los 4 y 8 años, presentan hiperventilación o hipoglucemia como desencadenante, no condicionan a retraso psicomotor y entre el 60 y 70% remiten en la adolescencia, presentan un patron caracteristico en el EEG como descargas generalizadas y simétricas de punta onda lenta menor a 3 Hz (patognomónico), el pronóstico es bueno y el tratamiento se basa en administración de valproato y etosuximida.
Ausencias atípicas: Se diferencian de las típicas por menor trastorno de nivel de conciencia, signos motores más evidentes y comienzo y final menos bruscos y pueden presentar periodo postcrítico, y automatismos gestuales más bruscos, están asociadas a anomalías estructurales.presentan un patrón característico en el EEG como un patrón lento y generalizado de punta onda menor a 2.5 HZ,el pronóstico no es muy bueno debido a su asociación con el síndrome de lennox gastaut, déficit intelectual y retraso en el neurodesarrollo y es resistente al tratamiento con valproato.
Se le conoce como picnolepsia a la aparición de múltiples crisis de ausencia de episodios breves durante el día.
¿Cómo puedo detectar si mi hijo está presentando una crisis de ausencia típica?
Un indicador de una crisis de ausencia simple es una mirada vacía, que se puede confundir con falta de atención, y que dura alrededor de 10 segundos, aunque puede durar hasta 20 segundos, sin ninguna desorientación, dolor de cabeza o somnolencia posterior. Los signos y síntomas de la crisis de ausencia son los siguientes:
- Interrupción repentina de un movimiento sin caerse
- Chasquido de labios
- Aleteo de los párpados
- Movimientos de masticación
- Fricción de los dedos
- Pequeños movimientos con ambas manos
Después, no hay recuerdo del incidente. Algunas personas tienen muchos episodios diarios que interfieren en las actividades escolares o cotidianas.
Síntomas de crisis de ausencia atípicas
El primer signo de este trastorno puede ser un deterioro en la capacidad de aprendizaje del niño cuando son atípicas y pueden acompañarse de otros trastornos como mioclonías, atonías etc. Es posible que los profesores realicen comentarios sobre la incapacidad del niño de prestar atención o sobre que el niño, a menudo, sueña despierto.
- Crisis atónica.
- Ausencia de movimiento muscular.
- Caída repentina, pérdida de la postura.
- Pérdida del tono muscular.
- Cambios en el estado de conciencia.
- Mirada fija involuntaria.
- Torpeza con las manos.
- Temblor de los párpados.
- Puede haber un comienzo más lento y gradual de la convulsión.
- Cada convulsión dura segundos o minutos.
- La recuperación puede ser más lenta.
- Pueden tener un período corto de confusión.
- No hay recuerdo de la convulsión o comportamiento extraño.
¿Cuándo consultar al neurólogo?
El médico neurólogo es el mejor médico para detectar, diagnosticar y tratar las crisis de ausencia si usted nota por primera vez la crisis, si ya esta diagnosticada con crisis pero se agregan nuevos movimientos o alteraciones como crisis tónicas,atónicas,tonico-clonicas, mioclonías etc, si no está respondiendo al tratamiento es indicación de acudir con el neurólogo.
¿Cómo se diagnostican las crisis de ausencia?
El médico neurólogo mediante un interrogatorio y una exploración física detallada podrá determinar frente a qué tipo de crisis epiléptica se están enfrentando, podrá solicitar estudios de laboratorio y en especial un estudio de neurofisiología llamado electroencefalograma por medio del cual podrá detectar la actividad eléctrica de las neuronas del paciente y mediante la identificación de los trazos podrá saber.
Si la crisis se trata de una ausencia típica se detecta punta onda lenta menor a 3 hertz, los complejos son de mayor amplitud en las regiones anteriores. En numerosos pacientes el trazado intercrítico de base o fondo no es normal. Desde el punto de vista clínico es evidente su aparición y final súbito. Responden a la maniobra de la hiperventilación en más del 95 % de los pacientes.La fotoestimulación realizada durante el electroencefalograma puede provocar anomalías.
En la ausencia atípica punta onda menor a 2.5 hertz La actividad de base o fondo generalmente es anormal: puede ser desorganizada, presencia de numerosas descargas focales o generalizadas. Habitualmente no son provocadas por la hiperventilación.
¿Cuál es el tratamiento de las crisis de ausencia?
Como ya se mencionó el tratamiento farmacológico de elección para las crisis de ausencia típica es la etosuximida (cuando son solo crisis de ausencia de preferencia) y el valproato (cuando se acompaña de otras crisis) y para las atípicas se requieren más de un solo fármaco por la pobre respuesta. En caso de las ausencias atípicas que cursan con retraso del neurodesarrollo es indispensable la terapia de neuro rehabilitación temprana para mejorar los hitos del neurodesarrollo.
Existen más entidades relacionadas con las crisis de ausencia como las Mioclonías palpebrales con ausencias (síndrome de Jeavons) donde las crisis de mioclonías de los párpados con ausencia se traducen por ausencias muy numerosas en el día.El electroencefalograma durante las crisis muestra descargas de polipuntas-ondas de 3 ciclos por segundo. Pero hablar de todos nos llevaría muchísimas más palabras de las ya escritas, los dejamos para próximos artículos.
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.