Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

¿Qué puede causar una tetraparesia?

La tetraparesia es un término neurológico utilizado para describir un patrón específico de debilidad muscular que afecta las cuatro extremidades del cuerpo. Esta afección puede deberse a diversas causas subyacentes, incluidos trastornos neurológicos, lesiones y afecciones médicas. Algunas de sus causas son las siguientes:

 Desórdenes neurológicos

  • Lesiones de la médula espinal.

El daño por un accidente a la médula espinal, como el de un accidente automovilístico o una caída, puede provocar tetraparesia. El nivel y la gravedad de la lesión determinan el grado de debilidad de las extremidades.

  • Esclerosis múltiple.

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune crónica que afecta el sistema nervioso central, incluida la médula espinal. Puede provocar debilidad muscular y tetraparesia, entre otros síntomas.

  • Esclerosis lateral amiotrófica.

Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta las neuronas motoras de la médula espinal y el cerebro, lo que provoca debilidad muscular y eventual tetraparesia.

  • Síndrome de Guillain-Barré.

Es una afección autoinmune que afecta el sistema nervioso periférico y provoca debilidad muscular, incluida tetraparesia en casos graves.

  • Mielitis transversa.

Este es un trastorno inflamatorio de la médula espinal que puede causar tetraparesia y otros síntomas neurológicos.

Trastornos cerebrovasculares

  • Accidente cerebrovascular.

Puede ser isquémico o hemorrágico y puede afectar las regiones del cerebro responsables del control motor, provocando debilidad muscular en las cuatro extremidades.

  • Hemiplejía-hemiparesia.

Si bien normalmente afectan solo un lado del cuerpo (hemiparesia), ciertos tipos de accidentes cerebrovasculares pueden causar déficits motores en ambos lados, lo que resulta en tetraparesia.

Causas metabólicas y tóxicas

  • Desequilibrios de electrolitos.

Los desequilibrios graves en electrolitos como el potasio y el calcio pueden alterar la función neuromuscular, lo que podría provocar tetraparesia.

  • Sustancias tóxicas.

La exposición a sustancias químicas tóxicas o metales pesados puede dañar las células nerviosas y provocar debilidad muscular, incluida la tetraparesia.

 Infecciones

  • Polio.

Aunque hoy en día es poco común debido a los programas de vacunación, la polio es una infección viral que puede causar tetraparesia al afectar las neuronas motoras de la médula espinal.

  • Encefalitis viral.

La inflamación del cerebro y la médula espinal debido a infecciones virales puede provocar debilidad muscular y tetraparesia.

Condiciones genéticas y congénitas

  • Atrofia muscular espinal.

Es un trastorno genético que afecta las neuronas motoras de la médula espinal y provoca debilidad muscular progresiva, incluida la tetraparesia.

  • Síndromes miasténicos congénitos.

Son un grupo de trastornos neuromusculares genéticos que pueden manifestarse como debilidad muscular y tetraparesia desde el nacimiento.

Trastornos autoinmunes

Ciertas afecciones autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico o la miastenia gravis, pueden causar debilidad muscular, incluida la tetraparesia, como parte de su espectro de síntomas.

¿Cuáles son los síntomas de la tetraparesia?

La presentación clínica de la tetraparesia puede variar ampliamente según la causa subyacente, su gravedad y su progresión. Los síntomas comunes asociados con la tetraparesia incluyen:

  • Debilidad muscular que afecta a las cuatro extremidades, que puede variar de leve a grave
  • Dificultad para realizar tareas de motricidad fina, como abotonar camisas o sostener objetos
  • Falta de equilibrio y coordinación deteriorada
  • Rigidez o espasticidad muscular, que puede provocar calambres y contracturas musculares
  • Fatiga, que a menudo agrava la debilidad muscular
  • Cambios en los reflejos, incluidos reflejos exagerados (hiperreflexia) o reflejos disminuidos (hiporreflexia)
  • Anomalías sensoriales, como entumecimiento u hormigueo en las extremidades
  • Dolor, que puede deberse a compresión nerviosa u otros factores relacionados con la afección subyacente
  • Dificultad para caminar o incluso parálisis en casos graves

¿Cuál es el tratamiento de la tetraparesia?

El tratamiento de la tetraparesia se adapta a la causa subyacente y a los síntomas específicos del individuo. Se pueden utilizar los siguientes enfoques:

  • Terapia física y ocupacional.

La fisioterapia se centra en mejorar la fuerza muscular, la movilidad y la coordinación. La terapia ocupacional ayuda a las personas a recuperar la independencia en las actividades de la vida diaria.

  • Medicamentos.

Se pueden recetar medicamentos para controlar los síntomas o retardar la progresión de la afección. Por ejemplo, medicamentos como el baclofeno o el diazepam pueden ayudar a reducir la espasticidad muscular.

  • Cirugía.

En algunos casos, pueden ser necesarias intervenciones quirúrgicas para abordar problemas estructurales, como la descompresión de la médula espinal o la extirpación de tumores.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Menú principal

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.