Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

¿Qué es la Integración Sensorial?

La Integración Sensorial es un proceso innato en el cerebro que nos permite organizar y dar sentido a la información que recibimos a través de nuestros sentidos: la vista, el oído, el tacto, el gusto, el olfato y el sentido propioceptivo. Este proceso permite que percibamos el mundo que nos rodea de manera coherente y respondamos adecuadamente a estímulos y situaciones.

¿Cómo funciona la Integración Sensorial?

Imagina tu cerebro como un director de orquesta magistral. Cada sentido es un músico, y el director coordina sus esfuerzos para crear una sinfonía perfecta. Cuando esta orquesta funciona correctamente, podemos caminar con equilibrio, disfrutar de una comida sin problemas, y responder a estímulos como una brisa suave o un sonido repentino sin sobresaltarnos.

Sin embargo, en algunos casos, este concierto puede desafinarse. En personas con trastornos neurológicos o del desarrollo, como el autismo o el síndrome de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la Integración Sensorial puede estar comprometida. Esto puede dar lugar a dificultades en la coordinación motora, la percepción sensorial, la comunicación y el comportamiento.

La Importancia de la Integración Sensorial en la Neurorehabilitación

En Neurocenter, abrazamos la Integración Sensorial como un pilar fundamental de nuestros enfoques terapéuticos. Cuando un individuo sufre una lesión neurológica, como un traumatismo craneoencefálico o un accidente cerebrovascular, la Integración Sensorial puede resultar afectada. Nuestros terapeutas especializados trabajan en estrecha colaboración con los pacientes para ayudarles a recuperar y fortalecer este proceso.

Beneficios de la Terapia de Integración Sensorial

  • Mejora la Función Motora:

La terapia de Integración Sensorial puede ayudar a mejorar la coordinación, el equilibrio y la destreza motora en pacientes con lesiones neurológicas.

  • Aumenta la Autonomía:

Al restaurar la Integración Sensorial, los pacientes pueden recuperar la independencia en las actividades diarias.

  • Fomenta la Comunicación:

En pacientes con trastornos del espectro autista, la terapia de Integración Sensorial puede facilitar la comunicación y reducir los comportamientos desafiantes.

¿Quiénes pueden necesitar integración sensorial?

La Integración Sensorial es una terapia que puede ser beneficiosa para una amplia gama de personas, especialmente aquellas que enfrentan desafíos en su capacidad para procesar y responder a la información sensorial de manera efectiva. A continuación, exploraremos quiénes pueden necesitar Integración Sensorial y cómo esta terapia puede marcar una diferencia significativa en sus vidas.

  • Niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA):

Los niños con TEA a menudo experimentan dificultades en la percepción sensorial, lo que puede llevar a una sobre o subreactividad a los estímulos sensoriales. La terapia de Integración Sensorial puede ayudarles a regular estas respuestas sensoriales y mejorar la comunicación y el comportamiento.

  • Niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH):

Los niños con TDAH pueden tener dificultades en la autorregulación y la concentración. La Integración Sensorial puede ayudarles a mejorar su capacidad para enfocarse y mantener la atención.

  • Personas con Parálisis Cerebral:

Las personas con parálisis cerebral a menudo enfrentan desafíos en la función motora y la coordinación. La terapia de Integración Sensorial puede contribuir a mejorar su movilidad y habilidades motoras.

  • Individuos con Traumatismos Craneoencefálicos (TCE):

Después de un TCE, la Integración Sensorial puede ser fundamental en la rehabilitación, ayudando a restablecer las conexiones neurológicas y mejorar la función cognitiva y motora.

  • Personas con Dificultades en la Percepción Sensorial:

Esto incluye a quienes experimentan hipersensibilidad o hiposensibilidad a ciertos estímulos sensoriales, como el tacto, el sonido o la luz. La terapia de Integración Sensorial puede ayudar a regular estas respuestas sensoriales para una mayor comodidad y funcionalidad en la vida cotidiana.

  • Adultos con Estrés o Ansiedad:

La Integración Sensorial no se limita solo a los niños o a aquellos con trastornos neurológicos. Los adultos que experimentan estrés crónico o ansiedad también pueden beneficiarse al aprender a manejar de manera efectiva las respuestas sensoriales que desencadenan estas emociones.

  • Personas que Buscan Mejorar su Bienestar General:

Incluso aquellos sin afecciones neurológicas pueden buscar la terapia de Integración Sensorial como una forma de mejorar su bienestar general, ya que puede promover la relajación, la concentración y la autorregulación emocional.

En Neurocenter, entendemos que cada individuo es único y puede tener necesidades sensoriales diferentes. Nuestros terapeutas especializados están capacitados para evaluar y diseñar programas de Integración Sensorial personalizados para abordar estas necesidades individuales y mejorar la calidad de vida. Si sientes que tú o alguien que conoces podría beneficiarse de la terapia de Integración Sensorial, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para brindar apoyo y guía en el viaje hacia un mayor bienestar y funcionalidad.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Menú principal

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.