Categoría
¿Por qué el sueño es importante en niños?
- Autor: Giovana Femat
Todos sabemos que dormir es importante para la salud. El sueño es una función evolutiva que requiere de la maduración del sistema nervioso y en los niños es imprescindible para un adecuado crecimiento físico y un buen desarrollo neurológico y emocional.
El sueño en niños promueve el sentirse alerta, tener buena memoria y tener una mejor actitud, entre otras muchas cosas, incluso hay estudios que demuestran que los niños que tienen un tiempo adecuado de sueño mejoran en su atención, comportamiento, conducta, aprendizaje y en general mejoran su salud. Por el contrario, aquellos niños que no logran dormir suficiente pueden desarrollar a largo plazo problemas de salud como presión alta, obesidad e incluso depresión.
¿Cuánto debe dormir mi hijo/a?
Varía en cada etapa.
La sociedad Americana de Pediatría recomienda:
- Lactantes menores a 1 año: 12-16 horas
- Niños 1-2 años: 11-14 horas
- Niños 3-5 años: 10-13 horas
- niños 6-12 años: 9-12 horas
- Adolescentes 13-18 años: 8-10 horas.
Tips para mejorar la calidad de sueño
Establecer una rutina a la hora de dormir es importante, idealmente debe iniciar al mismo tiempo cada noche. Tan pronto como empiece a anochecer, empezar a ambientar la casa para la rutina.
- Bajar las luces
- Dejar de utilizar dispositivos con pantallas por lo menos una hora antes de irse a dormir
- Darles un baño tibio
- Actividades familiares como leer un libro corto
- Si tu niño se despierta durante la noche, caminar con ellos de vuelta a su cuarto
- Determinar una hora para despertar y en lo que se le permite al niño salir de su cuarto pueda jugar en su camita.
¿Qué hacer si nada de esto funciona?
La melatonina puede ser una forma de ayudar a algunos niños a descansar a corto plazo en lo que se adaptan a la rutina de sueño, sin embargo debe ser un especialista quien recomiende y dosifique su uso.
Si tu niño tiene sueño durante el día o comportamientos en la escuela que puedas pensar que están ligados a la falta del sueño, definitivamente debes acercarte a tu pediatra o neurólogo pediatra para revisar si hay alguna otra causa que esté interfiriendo. Llámanos, podemos ayudarte.
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.