Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Servicios
El sistema nervioso es uno de los sistemas más complejos de nuestro organismo, es el encargado de dirigir nuestros movimientos, nuestras sensaciones, nuestros sentidos y nuestros pensamientos por lo cual si llega a sufrir un daño puede ocasionar severas consecuencias en nuestra capacidad de hablar, de sentir, de ver, de oír o de movernos.
Es esta la razón por la cual la fisioterapia o terapia física es muy importante en los tratamientos dirigidos a prevenir, reducir o revertir el daño neurológico cuando se presenta algún padecimiento o lesión en el sistema nervioso.
Los trastornos neurológicos son enfermedades del sistema nervioso central y periférico, es decir, se presentan en cerebro, columna vertebral (médula espinal) y múltiples nervios que conectan a ambos.
Algunos de los más comunes son:
Según la OMS, cientos de millones de personas en todo el mundo sufren un trastorno neurológico. Más de 6 millones de personas mueren cada año por accidentes cerebrovasculares y más del 80% de estas muertes se producen en países de ingresos bajos o medianos.
El sistema nervioso puede verse afectado por:
Las enfermedades neurológicas incluyen entre sus factores de riesgo: la genética, la edad, el consumo de tabaco, drogas y/o alcohol, una dieta poco saludable, así como inactividad física. En algunos casos, la contaminación y las lesiones craneales también son una causa importante
Aunque algunas de estas enfermedades no tienen cura, algunas otras pueden controlarse o en su caso, pueden mitigar los síntomas con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.
Pero no solo el tratamiento farmacológico es suficiente, en algunos casos se requiere de la fisioterapia neurológica donde se valora y se trata los arcos de movimiento, la fuerza muscular (paresias), espasticidad, la marcha y el equilibrio.
El fisioterapeuta es la piedra angular en realizar ejercicios mecánicos terapéuticos relacionados con la temática de los movimientos corporales, junto con patrones, posturas y actividades para prevenir o corregir alteraciones y factores de riesgo relacionados con la salud.
También ayudan a mejorar y establecer o potenciar el funcionamiento físico para optimizar el estado del paciente que padece alguna enfermedad neurológica con necesidades específicas.
Por ello es importante resaltar, que el desarrollo de programas, es eficaz para la pronta recuperación de los pacientes. El programa es estructurado y llevado a cabo por la individualización de los sujetos que ameriten la rehabilitación. Con ello, cada estrategia toma un papel importante en la fisioterapia neurológica en los adultos que lo requieran.
Una vez colocados los objetivos, se plantean periodos en los cuales permitan establecer ejercicios para que produzcan diversas acciones positivas en los pacientes y mejoran la salud y calidad de la vida.
Los tratamientos en la neurología, dependen mucho del tipo de enfermedad preexistente y de las áreas del cerebro que se encuentren implicadas.
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.