Estudios
¿Para qué sirve la electromiografía?
- Autor: Giovana Femat
Si tu neurólogo sospecha que puedes padecer alguna enfermedad neuromuscular, es probable que te indique la realización de una electromiografía, de esta forma podrá analizar de manera precisa el comportamiento eléctrico de tus músculos.
Ya sea que exista sospecha de Esclerosis Lateral Amiotrófica, Síndrome del Túnel carpiano, alguna distrofia muscular o miastenia, es importante acudir con un Neurólogo, y realizar el estudio en un centro especializado.
Para nosotros es importante ofrecer una atención multidisciplinaria y que puedas recibir la atención necesaria, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, sin importar tus circunstancias sociales, económicas o geográficas.
Contamos con los especialistas y tecnología necesaria no solo para realizar el estudio, sino para interpretarlos, ofrecerte un diagnóstico certero y tratar tu padecimiento.
Pero, ¿qué es la electromiografía?
La electromiografía (EMG) es un estudio neurofisiológico que tiene como finalidad la detección, el análisis y el uso de la señal eléctrica que se genera cuando un músculo se contrae. Nos permite cuantificar de manera precisa y objetiva el comportamiento eléctrico muscular mediante el uso de un electromiógrafo.
¿Cómo se puede medir la salud de los músculos?
Las unidades motoras, son el conjunto de motoneuronas alfa y fibras musculares, y son el blanco de estudio de la electromiografía, pero empecemos por detallar que existen 3 tipos de músculo en el cuerpo: el músculo estriado, el músculo liso y el músculo cardiaco.
El músculo liso y el cardíaco se contraen de manera involuntaria mientras que los músculos estriados son los responsables del movimiento voluntario. Cada músculo contiene muchas fibras musculares y proteínas que interactúan con el calcio el potasio, el sodio, las neuronas motoras entre otras moléculas para que se genere la contracción muscular responsable del movimiento.
El sistema nervioso central codifica el grado de contracción de las fibras musculares según la cantidad de frecuencia de los impulsos nerviosos de las motoneuronas alfa cuyos cuerpos se sitúan en las astas anteriores de la médula espinal.
Entonces, ¿para qué necesita el neurólogo una electromiografía?
La EMG es utilizada por los neurólogos para confirmar su sospecha diagnóstica sobre enfermedades relacionadas con la unión neuromuscular, trastornos que afectan la médula espinal y miopatías como:
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Síndrome del túnel carpiano
- Distrofia muscular de Becker
- Distrofia muscular de Duchenne
- Ataxia de Friedreich
- Dermatomiositis
- Miastenia Gravis
- Síndrome miasténico de Eaton-Lambert
- Mononeuritis múltiple
- Poliomielitis
Por ello es que si alguno de nuestros pacientes acude a la consulta refiriendo alguno de los siguientes síntomas, nuestros neurólogos le indicarán la realización de la electromiografía:
- Hormigueo
- Entumecimiento
- Debilidad muscular
- Calambre muscular
- Cansancio al realizar actividad física mínima
En Neurocenter realizamos la EMG que nos ayuda a definir si es un problema de una mano, un brazo o una pierna; o si es algo más complejo que involucra un músculo, un nervio o raíz nerviosa.
Además es una técnica básica en el control evolutivo de las enfermedades ya diagnosticadas que causaron un daño inicial, afectando la actividad muscular.
La detección oportuna es importante al momento de tratar las enfermedades neuromusculares, nosotros podemos ofrecerte certezas y solución, sólo debes agendar tu cita y nosotros nos encargamos del resto.
¿Cómo se realiza la electromiografía?
Para realizar la EMG intramuscular se utiliza un electrodo aguja la cual es insertada a través de la piel hasta que entre al tejido muscular, de esta forma el profesional entrenado en neurofisiología va observando la actividad eléctrica mientras inserta el electrodo.
Los músculos cuando están en reposo muestran señales normales eléctricas por lo cual se estudia el músculo cuando se encuentra en reposo. El electrodo es insertado y retirado para analizar la actividad. Este estudio no requiere de ayuno previo.
El único inconveniente de la EMG es que la inserción de la aguja puede ser algo molesto, sin embargo, recibir la certeza de un diagnóstico y empezar un tratamiento que solucione tus síntomas y mejore tu calidad de vida, te ayudará a dejar de perder.
En Neurocenter no pierdes, ganas. Agenda tu cita, juntos decimos SÍ.
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.