Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Clínica del sueño
Tal vez habrás escuchado sobre un padecimiento en el que una persona se queda dormida súbitamente o que tiene sueño todo el tiempo. La narcolepsia forma parte de las hipersomnias, un tipo de trastorno del sueño caracterizado por sueño excesivo. Continúa leyendo para saber más acerca de este trastorno, cómo se diagnostica y cómo tratarlo.
Tradicionalmente conocida como narcolepsia con o sin cataplejía, actualmente se clasifica en narcolepsia tipo 1 y tipo 2. La narcolepsia tipo 1 se caracteriza por la deficiencia de una sustancia llamada hipocretina, demostrable en el líquido cefalorraquídeo. Se desconoce la causa exacta de este padecimiento, y aunque tiene importante factor genético, en la mayoría de los casos se presenta de manera esporádica. Solo el 4-7% de los casos tienen una presentación claramente familiar.
La narcolepsia tipo 1 se caracteriza por 4 manifestaciones, siendo las primeras 2 las más comunes:
Por otro lado, la narcolepsia tipo 2 está peor definida. La principal característica es que no presentan crisis de cataplejía.
Los síntomas suelen comenzar alrededor de los 10-20 años, presentando un segundo pico de incidencia a los 35-50 años.
Su diagnóstico se basa en criterios clínicos: necesidad irresistible de dormir, crisis de cataplejía y la baja concentración de hipocretina en líquido cefalorraquídeo, para ello es necesario acudir con un neurólogo especializado en trastornos del sueño.
Un estudio bastante útil para estudiar este padecimiento es la polisomnografía, en el cual podremos observar los cambios en la actividad eléctrica del cerebro durante el sueño.
Lamentablemente no existe un tratamiento específico que cure la narcolepsia, los pacientes requieren de apoyo psicológico para saber sobrellevar la enfermedad, mejorar su higiene del sueño con siestas programadas y en algunos casos con el apoyo de medicamentos estimulantes. Por ello es importante acudir con un especialista, para descartar otros padecimientos y establecer un tratamiento específico según las necesidades del paciente.
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.