Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Avances Científicos

Es momento de hablar de: Tumor cerebral

México no cuenta con estudios epidemiológicos sobre el cáncer cerebral, sin embargo, se estima que existen 75 mil casos al año, una tercera parte de los 230 mil que se presentan en Estados Unidos.

El tratamiento de tumores cerebrales genera un costo cercano a un millón de dólares en EU, además de un gran deterioro en la calidad de vida del paciente, de acuerdo al doctor Alfredo Quiñones-Hinojosa, director del Programa de Neurocirugía de Tumores Cerebrales de la Clínica Mayo.

México no cuenta con estudios epidemiológicos sobre el cáncer cerebral, sin embargo, se estima que existen 75 mil casos al año, una tercera parte de los 230 mil que se presentan en Estados Unidos.

El tratamiento de tumores cerebrales genera un costo cercano a un millón de dólares en EU, además de un gran deterioro en la calidad de vida del paciente, de acuerdo al doctor Alfredo Quiñones-Hinojosa, director del Programa de Neurocirugía de Tumores Cerebrales de la Clínica Mayo.

La neuropatía periférica afecta

Los tumores cerebrales pueden ser primarios o secundarios. Los primeros son aquellos que se originan en el cerebro, ya sea a partir de las células cerebrales, las membranas alrededor del cerebro, los nervios o las glándulas.

Estos pueden destruir directamente células cerebrales, provocar daño a las células produciendo inflamación, ejerciendo presión sobre otras partes del cerebro e incrementando la presión intracraneal.

Su causa es desconocida, pero existen muchos factores de riesgo que podrían influir:

Los tumores pueden ocurrir a cualquier edad, pero muchos tipos son más comunes en un grupo de edad particular. En los adultos, los gliomas y los meningiomas son más comunes.

Los meningiomas y schwanomas son otros dos tipos de tumor cerebral que ocurren en la mayoría de los casos entre los 40 y los 70 años.

Otros tumores cerebrales primarios en los adultos son poco comunes como los Ependimomas, Craneofaringiomas, Tumores de la hipófisis, Linfoma primario (sistema nervioso central, SNC), Tumores de la glándula pineal, Tumores cerebrales primarios de las células germinativas.

Síntomas de un tumor cerebral

Los síntomas dependen del tamaño, localización, qué tan lejos se ha diseminado y si hay inflamación cerebral. Los más comunes son:

Otros síntomas:
Pruebas y exámenes que lo pueden revelar

Con los siguientes exámenes, se puede confirmar la presencia de un tumor cerebral y encontrar su localización:

Tratamiento de un tumor cerebral

El tratamiento puede involucrar cirugía, radioterapia y quimioterapia. La mejor manera de tratar los tumores cerebrales es por medio de un equipo que incluya:

El tratamiento temprano con frecuencia mejora la posibilidad de un buen desenlace clínico. El tratamiento depende del tamaño, tipo de tumor y de su salud general. Los objetivos del tratamiento pueden ser curar el tumor, aliviar los síntomas y mejorar la actividad cerebral o el bienestar.

La radioterapia se utiliza para ciertos tumores, la quimioterapia puede usarse junto con cirugía o tratamiento de radiación.

Tratamiento de un tumor cerebral

Las complicaciones que se pueden presentar como resultado de tumores cerebrales incluyen:

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.