Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Servicios

¿Es diferente la fisioterapia a la neurorehabilitación?

Cuando se habla de neurorehabilitación, nos referimos a un proceso de recuperación integral y multidisciplinario de un paciente que ha sufrido secuelas a consecuencia de un daño o trastorno neurológico, y la fisioterapia es parte de este proceso.

Es importante considerar que son muchos los factores que contribuyen a la recuperación de nuestros pacientes en Neurocenter, pero en este texto queremos detallar cómo la fisioterapia es parte fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas que acuden a recibir tratamiento con nosotros.

Tenemos la certeza de que con nuestra propuesta alternativa de atención y nuestra robusta comunidad de profesionales podemos detener las pérdidas y ayudarte a ganar fuerza, a hilar palabras, a dar pasos, a hacer guiños, a pasar bocados, a adquirir firmeza, confianza y todo aquello que, quien nos busca, requiere para tener una vida plena.

 La fisioterapia como llave para la mejora de la calidad de vida

Existen diversas respuestas a las necesidades y problemas que la salud atiende, una de ellas es el desarrollo de profesionales que garanticen la aplicación de actividades fisioterapéuticas que previenen, curan y recuperan por medio de su actuación profesional las diferentes lesiones o enfermedades determinadas.

A través de la terapia física se puede optimizar la salud del enfermo, logrando beneficios para el individuo en su interacción con el medio y en las actividades que debe desempeñar. Esto permite el desarrollo de diferentes funciones para suplir necesidades básicas que se tienen en el día a día.

¿Qué es la fisioterapia neurológica y cuáles son sus aplicaciones?

A través de la fisioterapia podemos analizar el movimiento corporal del ser humano y su rehabilitación. En el campo clínico existe la neurorrehabilitación, que es la especialidad de la fisioterapia encargada de la rehabilitación del movimiento corporal después de desarrollar alguna lesión neurológica. 

Una de las aplicaciones de la neurorehabilitación  es la evaluación, seguimiento y rehabilitación de la función motora y sensitiva de pacientes que presenten lesiones en el sistema nervioso central, ya sea por algún daño cerebral adquirido, alguna enfermedad congénita o degenerativa. Así como también lleva el seguimiento profundo de cada una de las etapas de su evolución y desarrollo de la enfermedad.

El papel del fisioterapeuta en la Neurorrehabilitación

El fisioterapeuta es fundamental en el desarrollo de sesiones para el adecuado manejo de enfermedades preexistentes. A través de ellos se pueden aplicar diversas tareas que son encargadas en el estímulo sensorial y asimismo provocar respuestas motoras en forma refleja con el seguimiento de principios neurológicos para establecer por medio de múltiples repeticiones una respuesta en el cuerpo humano.

También se genera un fortalecimiento de músculos mediante los patrones de movimiento que se ejercen constantemente y que fueron diseñados para generar mejoría en el paciente. 

Podemos diferenciar que la rehabilitación es el restablecimiento de la habilidad, movilidad comunicación y el adecuado desarrollo de múltiples partes del cuerpo. Sin embargo, la fisioterapia se encarga de mejorar la calidad de vida y recuperar actividades que se realizan de forma autónoma en personas afectadas que se encuentran con algún daño en el sistema nervioso central.

¿Cómo saber cuándo necesito fisioterapia?

Esto debe de ser por medio de un especialista médico que valorará el curso de la enfermedad existente. la cual le permitirá obtener una percepción más profunda del padecimiento o situación en particular por la que esté pasando. Al determinar la valoración, se llegará a un diagnóstico que le permita dar a conocer un enfoque adecuado de los síntomas que se estén presentando. El tratamiento modificará la evolución de la enfermedad, y al ser necesario un fisioterapeuta se le dará a conocer de manera inmediata.

Tratamientos de Fisioterapia

Para establecer el funcionamiento de la fisioterapia en el ser humano se deben contemplar diversas actividades como:

  • La consulta con un fisioterapeuta, en donde será derivado a partir de un médico especialista en rehabilitación. Será programada con respecto a los objetivos terapéuticos y/o educacionales, que se deben de seguir para su atención. 
  • Asistencia a través de consultas programadas así como las revisiones subsecuentes. Y encaminadas a resolver problemas puntuales. 
  • Dentro de una sala de fisioterapia se llevarán a cabo sesiones en donde se realizan tratamientos físicos básicos, individuales o grupales. 
  • Por medio de la atención domiciliaria programada. Se incluirá como consejo hacia los cuidadores para realizar el plan terapéutico y permitir el logro de los objetivos fisioterápicos marcados. 

Algunas de las afecciones que la fisioterapia es capaz de restablecer por medio de actividades para recuperar su función total, son::

Las afecciones no traumáticas, osteoarticulares de partes blandas, síndromes álgicos vertebrales, deformidades vertebrales y otras alteraciones del sistema nervioso, también la existencia de patologías respiratorias y neurológicas crónicas.

Los planes de tratamiento varían en cada enfermedad presente y se desarrollan por medio de sesiones continuas que favorezcan su funcionamiento normal, otros tratamientos implementados son; por medio de masajes, y facilitaciones de movimiento.

Existen múltiples herramientas que proporcionan una adecuada evolución, entre ellas se encuentra el uso de la electroestimulación, ultrasonido y los stents que generan descargas para estimular el músculo o alguna otra parte del cuerpo.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.