Haz tu cita llamando al 81 – 2089 – 22 44
Covid-19
¿Tienes epilepsia y has tenido problemas para darle seguimiento a tu enfermedad? ¿Es difícil acudir a tu cita con el neurólogo? ¿No quieres ir al hospital por miedo a contagiarte de COVID-19?
Aquí resolveremos todas tus dudas en cuanto al cuidado y seguimiento de la epilepsia en tiempos de COVID-19.
Muchos pacientes han presentado una serie de inconvenientes debido a la pandemia por COVID-19, tales como:
Si te identificas con alguno de los escenarios mencionados, te damos algunas soluciones y recomendaciones.
Muchos médicos han convertido su consulta en un modelo híbrido, en donde si no quieres o no puedes acudir a una consulta presencial, puedes tener tu consulta a distancia mediante una videollamada. Tiene la desventaja de que el médico no podrá explorar al paciente, lo cuál es muy importante principalmente en consultas de primera vez, sin embargo, es una excelente opción para evitar la exposición al virus. En casos en los que el médico ya conoce al paciente y su caso, sin problema alguno la cita de seguimiento puede realizarse a distancia.
Es sumamente importante darle seguimiento a la epilepsia para poder llevar un adecuado control de los medicamentos, recordando que la principal causa de crisis convulsivas es cuando una persona ya conocida con epilepsia no toma sus medicamentos, ya sea por descuido o un simple olvido. Además de que la segunda causa más común en pacientes ya con epilepsia, es un desajuste en los medicamentos porque la enfermedad o la persona va cambiando, requiriendo otro enfoque farmacológico para poder tener un buen control de la enfermedad.
¡Pregunta a tu neurólogo todas las dudas que tengas! Y hazle saber todas tus inquietudes.
La mejor forma de evitar el hospital por una crisis convulsiva, es previniendola. Esto lo lograremos con un buen control acudiendo a las citas de seguimiento con el neurólogo y tomando los medicamentos indicados, así como evitar los desencadenantes de las crisis ya conocidos según cada caso.
No obstante, en caso de presentar una crisis convulsiva, no dudes en acudir al área de urgencias del hospital, sobre todo si es una crisis de primera vez. En casos de crisis muy prolongadas (estatus epilépticos) la visita a urgencias es obligatoria, ya que se considera una urgencia neurológica. Si bien hay que evitar riesgos de contagio, puede ser más peligroso las secuelas que deje una crisis mal tratada. Claro, sin olvidar tomar todas las medidas de seguridad necesarias, como el uso de cubrebocas en todo momento, mantener una adecuada distancia, el lavado de manos y uso de gel antibacterial constante.
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados. Supported by SENSO Mx.