Clínica del sueño
Enuresis: ¿Mojas la cama?
- Autor: Giovana Femat
La enuresis es la pérdida del control de la vejiga durante el sueño, también conocido como “mojar la cama”. Es común en niños que apenas están aprendiendo a controlar sus esfínteres, sin embargo, puede deberse a diferentes padecimientos cuando se presenta en adultos. Sigue leyendo para conocer más acerca de la enuresis y cómo tratarla.
¿Por qué sucede?
A diferencia de la incontinencia urinaria en donde la pérdida de orina puede ser en el día o en la noche, en la enuresis la pérdida del control de la vejiga ocurre solo en la noche, sin predilección por alguna fase del sueño.
La mayoría de los niños alcanzan el control del esfínter de la vejiga hacia los 3 años, pero más del 10% de los niños no lo hacen hasta los 12 años, e incluso un 2-3% más tarde (el 0,5-1% llegan a la edad adulta).
Se le conoce como enuresis primaria cuando el niño no ha podido controlar el esfínter, usualmente asociado a las ganas frecuentes de ir a orinar en la noche, a una hiperactividad del músculo de la vejiga y el incremento del nivel de despertar.
Se le conoce como enuresis secundaria cuando reaparece en un adolescente o adulto que previamente ya controlaba el esfínter de la vejiga, o niños que ya llevaban al menos 6 meses sin presentar enuresis. Estos casos de enuresis secundaria suelen estar asociados de manera importante con factores psicológicos.
Uno de los problemas de la enuresis es que puede afectar la autoestima de quien lo presenta, llegando a tener secuelas psicológicas negativas.
¿Cómo saber si se padece Enuresis?
A pesar de que es normal en niños menores de 5 años porque apenas aprenden a controlar esfínteres, se considera una enfermedad cuando ocurre por lo menos 2 veces cada día durante un mínimo de 3 meses consecutivos y en niños mayores de 4 años
En la enuresis secundaria es sumamente importante primero descartar otras patologías que la estén desencadenando, como diabetes, infecciones urinarias, apnea del sueño, entre otras.
¿Existe un tratamiento?
El tratamiento inicial de la enuresis primaria se basa en poner alarmas para ir al baño, y así evitar la enuresis, en algunos casos requiriendo también tratamiento farmacológico, especialmente en los casos en los que la enuresis se asocia a estrés o ansiedad.
En el caso de la enuresis secundaria hay que tratar la causa de base en caso de haberla, de lo contrario, requiere un abordaje especializado.
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.