Servicios
En los pasillos del hospital
- Autor: Giovana Femat
El caso de Renata llegó a nuestras manos a través de un servicio médico intrahospitalario, es decir que ella llegó al hospital con síntomas de un padecimiento neurológico, por ello es que fuimos contactados para realizarle una evaluación.
Aquí es importante señalar que el estar hospitalizado no significa que la persona esté en una condición grave de salud, pero sí que se debe buscar atención especializada. En este caso, nuestra paciente llegó con crisis convulsivas que fueron controladas en el área de urgencias.
¿Qué es un Servicio Médico Intrahospitalario?
Renata, de 13 años, es una niña sana, que hasta ese día en el hospital había llevado una vida normal, por eso es que sus papás corrieron al hospital en cuanto empezó el primer ataque, el cual pasó a los poco minutos, sin embargo ya recibiendo atención sufrió una segunda crisis y nuestra atención especializada fue solicitada.
“Estábamos sumamente asustados, nos dolía mucho ver a nuestra niña en el hospital sin saber qué es lo que le estaba sucediendo, pero en cuanto tuvimos contacto con Neurocenter empezamos a tener respuestas”, nos expresó Irene, mamá de Renata.
Al llegar se decidió empezar con las evaluaciones necesarias para determinar las causas de las convulsiones y descartar situaciones de mayor gravedad. Se aprovechó el internamiento de Renata para realizar un electroencefalograma y evaluar la actividad eléctrica de la corteza cerebral. En este caso también fue necesario realizar una resonancia magnética para descartar que una lesión estructural en el cerebro fuera la causa.
Para monitorear a Renata pedimos que se extendiera su estadía en el Hospital al menos una noche más, aunque los ataques estaban ya totalmente controlados, por ello es que realizamos dos visitas más en el hospital.
¿Necesitas atención neurológica?
Una vez que obtuvimos los resultados de los estudios, descartamos lesiones o daños en la estructura cerebral y diagnosticamos a Renata con Epilepsia. “El diagnóstico nos cayó como balde de agua fría, pero al mismo tiempo sentimos alivio de poder empezar con el tratamiento adecuado”, señaló Ramón, papá de esta pequeña jovencita.
En ese momento les explicamos que ya existen diversos tratamientos que pueden ayudar a las personas con Epilepsia a tener una vida completamente normal, y que incluso existen casos en los que al llegar a una edad adulta, la enfermedad desaparece.
Cabe señalar que todo este tiempo en el hospital Renata nos ganó el corazón, siempre dispuesta a colaborar con nosotros y con la actitud más positiva que puede tener una adolescente que ve afectada su salud. Quisimos explicarle a detalle su situación, con la autorización de sus padres, y siempre mostró interés por todo lo que le informamos.
Ahora que ya la tenemos como paciente, tenemos consultas regulares de control solo para hacer ajustes en el medicamento y monitorear la frecuencia de las crisis. La vida de Renata sigue siendo la de antes, con algunas recomendaciones y pequeños ajustes en sus rutinas diarias.
Este es uno de los casos que nos motivan cada día a ofrecer las mejores alternativas de atención, ya sea en un hospital, nuestras instalaciones o a domicilio, siempre brindamos nuestra experiencia especializada.
¿Quieres conocer más?
¿Qué secuelas deja el herpes zóster en adultos mayores?
¿Qué es el síndrome del piriforme?
¿Qué es la neuralgia postherpética?
Tratamiento para el dolor por herpes zóster
Causas Neurológicas del Adormecimiento de Manos
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.