Servicios
Diagnosticando una neuropatía
- Autor: Giovana Femat
¿Sabes cómo puedes saber si padeces una Neuropatía? A través de un estudio de Velocidades de Conducción Nerviosa podemos determinar si ese dolor que no cede ante nada está originado en los nervios.
Ricardo visitó 2 médicos, se realizó 3 estudios y probó todos los remedios caseros antes de saber que su problema era una Neuropatía Diabética. Aquí te platicamos su caso, y cómo gracias a este estudio pudo recibir el tratamiento indicado.
¿Que es la neuroconducción?
Cuando el dolor es la causa principal de una consulta médica, los diagnósticos suelen ser muy diversos, y suelen resolverse con medicamentos antes de encontrar el origen real del dolor.
Por ello es que cuando las crisis de dolor seguían presentándose de manera cada vez más frecuente, Ricardo decidió que necesitaba encontrar otra solución. Ninguno de los médicos que había visitado le habló siquiera de un dolor neuropático, pues como se presentaba principalmente en su brazo derecho y ocasionalmente en sus piernas, a lo más que llegó fue al traumatólogo.
“De verdad que me sentía desesperado, ¿cómo es que nadie sabía porqué tenía este dolor?, y eso que consulté con especialistas”, se pregunta Ricardo.
Le hicieron distintos estudios y pruebas, pero ninguno dirigido hacia sus nervios, hasta que finalmente, y gracias a que decidió investigar por su propia cuenta, llegó a Neurocenter. Cuando lo recibimos y realizamos su historial médico, teníamos ya la sospecha de que se trataba de una Neuropatía, pero necesitábamos comprobarlo con un estudio de Velocidades de Conducción Nerviosa
La neuroconducción se utiliza principalmente para el estudio de enfermedades de los nervios periféricos, como neuropatía diabética, síndrome Guillain-Barré, síndrome del túnel del carpo, lesión traumática del nervio, mononeuropatía, entre otras.
En el caso de una neuropatía diabética el patrón de afectación más frecuente es el de una polineuropatía simétrica distal, es decir, con afectación principalmente de pies y manos, también conocido como neuropatía “en guante y calcetín”.
¿Qué es una neuropatía?
“Sabía que iba a tener un episodio de dolor porque empezaba a sentir un hormigueo en las manos que se convertía en una especie de choque eléctrico, que va empeorando con el tiempo”, nos comparte Ricardo.
Una vez que estuvo con nosotros, todo el proceso del estudio y finalmente el diagnóstico fue muy sencillo y rápido, pues en Neurocenter contamos con el equipo y especialistas para realizarlo, pues debe estar a cargo de un neurólogo con alta especialidad en neurofisiología, ya que requiere del conocimiento y habilidades de un experto.
No es un estudio invasivo, el paciente suele referir una sensación de choque eléctrico que puede ocasionar molestia, sin embargo, no es doloroso. “Yo la verdad no sentí nada, saber que estaba por fin en las manos correctas me dio la certeza que necesitaba para enfrentar este padecimiento”, afirma Ricardo.
Sabemos que padecer dolor puede ser agobiante y afectar tu calidad de vida, así que no dudes en contactarnos para poder llegar a un diagnóstico indicado y que puedas recibir el tratamiento que necesitas.
¿Quieres conocer más?
¿Qué secuelas deja el herpes zóster en adultos mayores?
¿Qué es el síndrome del piriforme?
¿Qué es la neuralgia postherpética?
Tratamiento para el dolor por herpes zóster
Causas Neurológicas del Adormecimiento de Manos
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.