Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Neuropediatría

Depresión en la infancia y adolescencia

¿En qué consiste y cuál es su importancia?

La depresión en el niño y adolescente es un trastorno emocional que se caracteriza por una sensación de tristeza o de baja autoestima, en algunas ocasiones se acompaña de sentimiento de desesperanza. 

La depresión mayor es una enfermedad que se puede presentar a lo largo de la vida. A la fecha, la evidencia señala que la depresión afecta al 2% de los niños y niñas (sin diferencia de género) a nivel mundial. Como es esperable, con los cambios propios de la edad y las situaciones que se presentan en el día a día, durante la adolescencia aumenta hasta un 8% (siendo más frecuentes en mujeres que en hombres), y si no es tratada a tiempo, puede volverse un trastorno crónico hasta en un 10% de los pacientes.

La importancia de detectar y tratar la depresión va más allá de las cifras (que nos dicen que es una enfermedad muy frecuente). La depresión puede generar baja autoestima, bajas notas escolares, trastornos de alimentación (comer mucho o muy poco), descuidar el aspecto personal, incluso en los casos más graves, puede llegar a presentarse con pensamientos o ideaciones suicidas. 

Nosotros como padres, ¿cómo podemos sospechar o identificarla?

Muchas veces, los primeros datos se pueden manifestar son cambios en el comportamiento que pueden ir desde irritabilidad, enojo o llanto fácil, o una reacción más fuerte de la normal ante alguna situación común. Algunas veces existen signos no tan llamativos, como presentarse un poco distraídos, empiezan poco a poco a bajar las notas escolares o presentan falta de atención. 

Una característica común es la pérdida de interés por las cosas que antes le gustaba realizar (escuchar música, salir con amigos, no querer ir al entrenamiento). El aislamiento es otro dato que nos puede ayudar a sospechar, es decir, ahora se la pasa encerrado en su cuarto sin querer estar en contacto ni con sus amigos.

Ante cualquiera de estos u otros datos, es importante entablar el diálogo, y buscar ayuda profesional médica.

 

Diagnóstico de depresión en niños

La depresión, al igual que otros trastornos del comportamiento, debe ser evaluada por un profesional de la salud.

Una vez en consulta, el médico realiza un interrogatorio y evaluación para poder confirmar el diagnóstico de depresión, descartar la misma, o tal vez encontrar alguna otra causa que explique la situación.

Para poder llegar al diagnóstico, se deben cumplir una serie de criterios ya establecidos, que van desde un tiempo igual o mayor a 2 semanas con ánimo triste, pérdida de interés, entre algunos otros. 

La importancia de un diagnóstico temprano radica en conocer cuáles opciones de tratamiento existen y cual es la mejor para cada caso en particular.

Pronóstico y tratamiento 

El tratamiento es siempre individualizado, es decir, para cada paciente puede ser diferente, dependiendo de su edad, el síntoma más notorio, o la gravedad de la situación. Es una decisión siempre tomada en conjunto con los padres.

La terapia psicológica es uno de los pilares del tratamiento. Consiste en pláticas con un especialista (psicólogo o psiquiatra) donde se involucra al paciente y familia con el fin de identificar el problema, conocer las soluciones y reforzar el autoestima.

El tratamiento con medicamentos es indicado en algunas situaciones, generalmente de manera temporal, siempre valorado por el médico.

El tratamiento y período de recuperación es variable y requiere un fuerte compromiso del equipo: padres, paciente y médico. 

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.