Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Padecimientos

Demencia: Conoce los primeros síntomas

Podemos definir la demencia como el deterioro de la capacidad para procesar el pensamiento con manifestaciones crónicas y progresivas. Suele presentarse en personas mayores de 60 años y es uno de los principales motivos de discapacidad y dependencia entre las personas mayores o de la tercera edad en el mundo.

Este padecimiento está normalmente acompañado de trastornos del control emocional, comportamiento social o la motivación, por ello es que la atención especializada por parte de un neurólogo es indispensable para lograr una diagnóstico oportuno y como consecuencia la atención adecuada.

Generalmente se encuentran afectadas las funciones mentales como la memoria, concentración, juicio, orientación, comprensión, cálculo, lenguaje, capacidad de lenguaje y destrezas. Se incluyen características específicas como: presentar un nivel de conciencia normal, ser adquirido y persistente en el tiempo, afectar a diferentes funciones y ser de suficiente intensidad para repercutir en la vida cotidiana del ser humano.                      

Para poder determinar si es necesario acudir con un especialista, se pueden considerar algunas de los siguientes síntomas.

Cambios cognitivos

  • Pérdida de la memoria, que generalmente es notada por otra persona
  • Dificultad para comunicarse o encontrar palabras
  • Dificultad con las habilidades visuales y espaciales, como perderse mientras se conduce
  • Dificultad para razonar o para resolver problemas
  • Dificultad para manejar tareas complejas
  • Dificultad para planificar y organizar
  • Dificultad con la coordinación y las funciones motoras
  • Confusión y desorientación

 

Cambios psicológicos

  • Cambios en la personalidad
  • Depresión
  • ansiedad
  • Comportamiento inapropiado
  • Paranoia
  • Agitación
  • Alucinaciones

¿Cuáles son las causas de la demencia?

La demencia puede ser causada por múltiples etiologías que se interrelacionan. La causa más frecuente es la demencia en el sujeto anciano como la enfermedad de Alzheimer. Asimismo, las podemos dividir en demencias corticales, frontotemporales, subcorticales y vasculares.

  •   En las demencias corticales; podemos encontrar a la Enfermedad de Alzheimer

Es una enfermedad degenerativa de origen desconocido, se caracteriza por pérdida de memoria que afecta a las funciones superiores que lleva a repercutir en la actividad laboral o social. No se conoce su patogenia y se han identificado factores como la edad avanzada, género femenino, traumatismo cerebral, etc.

Para su diagnóstico es necesario realizar una evaluación clínica neurológica con criterios de probabilidad, así como un estudio anatomopatológico que permita determinar si existe depósito de proteína beta-amiloide.                                                    

El especialista puede apoyarse en estudios de neuroimagen que muestren si existe atrofia cortical, ensanchamiento de surcos cerebrales y dilatación ventricular acentuada en lóbulos frontales, parietales y temporales.

  •   Demencias Frontotemporales; Enfermedad de Pick.

Son de inicio insidioso, mostrando un declive en las funciones superiores de progresión lenta, acompañado de alteraciones conductuales, sociales y de lenguaje, desproporcionadas en relación con la memoria.

  •   Demencia subcortical:

En pacientes con Corea de Huntington, parálisis supranuclear progresiva o enfermedad de Parkinson es habitual encontrar alteraciones en la marcha, rigidez, y movimientos anormales. La modificación en el estado mental preceden a signos motores.                                                                   

La demencia de cuerpos de Lewy, se caracteriza por el deterioro cognitivo progresivo asociado a cognición y alerta fluctuante, alucinaciones visuales y parkinsonismo. En los estudios anatomopatológicos se pueden encontrar cuerpos de Lewy.

  •       Demencias vasculares

Se definen como demencias secundarias a muerte neuronal derivada de accidentes cerebrales isquémicos o hemorrágicos. Se presenta en varones, pacientes con hipertensión arterial, cardiopatía y diabetes. Se caracteriza por un comienzo brusco, fluctuante y signos neurológicos focales. Las causas suelen ser infartos cerebrales, enfermedad de pequeños vasos, hemorragias e hipoperfusión.

  •       Demencias secundarias

Se trata de procesos que producen un deterioro cognitivo. Se destacan cualquier enfermedad del sistema nervioso central (infecciones, tumores, hematomas subdurales, hidrocefalia) sistémicos o metabólicos (enfermedades tiroideas, déficit vitamínico b12) y polifarmacia.

¿Cómo se puede diagnosticar la demencia?

Para poder realizar un abordaje importante en la enfermedad, se requiere de la parte clínica basada en la historia clínica, exploración física y la evaluación neuropsicológica funcional.

Historia Clínica:

  • Antecedentes personales
  • Antecedentes familiares
  • Historia farmacológica
  • Enfermedades actuales
  • Exploraciones físicas
  • Entre otros.

 

Valoración neuropsicológica:

Podemos mencionar que es una de las actividades clave para llevar el proceso del diagnóstico diferencial de las demencias. Se da de manera estructurada y estandarizada, a través de:

  • Cuestionarios o tests
  • Pruebas seleccionadas en función del paciente
  • Escalas breves (Mini mental de Folstein)
  • Escalas de evaluación funcional (índice de Blessed)
  • Valoraciones evolutivas a través del test de Barcelona
  • Entre otras.                                             

 

Pruebas Complementarias:

Dentro de las pruebas complementarias, se incluyen:

  • Pruebas de neuroimagen estructural y funcional
  • Bioquímicas y genéticas
  • Tomografía axial computarizada (TAC) que tiene una sensibilidad y especificidad alta en el diagnóstico de lesiones estructurales, como por ejemplo en tumores, hematomas subdurales e hidrocefalia.
  • Resonancia magnética (RM), en donde se considera el estudio de mayor sensibilidad para el diagnóstico de pequeños infartos, lesiones y profundas de sustancia blanca.
  • Tomografía computarizada por emisión de fotones simples (SPECT) y tomografía por emisión de positrones (PET) que son herramientas para el diagnóstico diferencial entre la demencia y demencia frontotemporal y de cuerpos de Lewy.

Manejo de la demencia

En el tratamiento farmacológico de los síntomas cognitivos y conductuales podemos encontrar:

  • Antipsicóticos típicos y atípicos que nos ayudan a controlar los síntomas psicóticos
  • Ansiolíticos que son de gran ayuda en los cuadros de inquietud, agitación y alteraciones conductuales
  • Antidepresivos con fundamental función en los trastornos depresivos
  • Y los antiepilépticos.                                               

Además de la intervención farmacológica, se requieren estrategias conjuntas que s basan en reestructurar el entorno en varios aspectos. Es útil retomar actividades con ayuda de los cuidadores para reducir problemas asociados a conducta.

Prevención de la Demencia

Se ha descrito en múltiples bibliografías acerca de la prevención de la enfermedad. Sin embargo, no existe en la actualidad algún método eficaz, por lo que la protección contra el deterioro cognoscitivo será el cuidado de nuestra salud general.

Podemos considerar:

  • Hábitos alimenticios adecuados
  • Actividad física diaria
  • Actividad intelectual con lectura
  • Cuidados en los trastornos metabólicos (Hipertensión, diabetes, obesidad y colesterol).

 

Por ser una clínica que se especializa en la atención neurológica, en Neurocenter podemos ofrecerte un servicio integral y multidisciplinario que contempla desde asesoría parala prevención de demencias, diagnóstico de las mismas y tratamiento adecuado que logre retrasar el avance y mejorar la calidad de vida del paciente.

Estamos plenamente convencidos que con nuestra propuesta alternativa de atención, nuestra constante búsqueda de innovación y nuestra robusta comunidad de profesionales podemos detener las pérdidas y ayudarte a ganar todo aquello que, quien nos busca, requiere para tener una vida plena.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.