Covid-19
Daño cerebral por Covid-19
- Autor: Giovana Femat
Seguro habrás escuchado sobre las diferentes secuelas que puede dejar la infección por COVID-19, desde daño residual en los pulmones, afectación de los riñones o incluso en el corazón, pero también puede ocasionar daño en el cerebro, esta afectación es conocida como encefalopatía o encefalitis por COVID-19.
El daño ocurre a consecuencia del mecanismo de defensa de nuestro propio cuerpo, pues las citocinas que libera par atacar al virus ocasiona también daño en los órganos y directamente en las neuronas, provocando una serie de síntomas que van desde periodos de confusión hasta llegar a un coma.
Como parte de la atención multidisciplinaria e integral que ofrecemos en Neurocenter queremos informarte sobre estas secuelas para que de detectarlas puedas buscar ayuda especializada con un neurólogo.
Tenemos la certeza de que con nuestra propuesta alternativa de atención y nuestra robusta comunidad de profesionales podemos detener las pérdidas y ayudarte a ganar y recuperar todo aquello que, quien nos busca, requiere para tener una vida plena.
¿Porqué ocurre la encefalopatía?
¿Cómo se manifiesta?
Los síntomas por encefalopatía son muy variables, el principal es una alteración del estado de alerta, que puede ir desde episodios de confusión o delirium, hasta entrar en coma. Otros síntomas neurológicos que pueden presentarse son crisis convulsivas, dolor de cabeza, mareo o movimientos anormales.
El neurólogo será el responsable de establecer este diagnóstico basándose en los síntomas neurológicos que presente el paciente tales como los previamente mencionados, además de otros síntomas típicos de COVID como la falta de aire o pérdida del gusto u olfato, apoyándose también en los cambios que puedan observarse en el cerebro en estudios de imagen como una resonancia magnética. En algunos casos puede requerirse la realización de una punción lumbar, un estudio que consiste en extraer líquido cefalorraquídeo para analizarlo mediante una punción entre las vértebras de la columna lumbar.
No existe un tratamiento específico para este padecimiento. En casos leves pueden ser necesarios solo algunos medicamentos para observar una mejoría de los síntomas, aunque en casos graves se requiere manejo médico en una unidad de cuidados intensivos.
Una secuela que deja huella
La encefalopatía por COVID-19 es una secuela de la enfermedad que puede dejar huella por el resto de la vida. En casos donde se presenta de manera leve como episodios de confusión puede cursar de manera temporal sin dejar más secuelas. Sin embargo, en aquellos que tuvieron síntomas graves o incluso estuvieron en coma, puede generar un déficit neurológico bastante importante. En estos casos el tratamiento se basará en medicamentos y terapia de rehabilitación.
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.