Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Neuropediatría

Craneosinostosis: Cráneo deformado

Cuando un bebé tiene un cráneo con apariencia deforme, es posible que presente escafocefalia o braquicefalia,  dos formas de Craneosinostosis, que es el término utilizado cuando las suturas craneales se fusionan prematuramente antes de que el cerebro esté completamente formado

Lo normal es que las suturas se mantengan flexibles durante la infancia, lo que le permite al cerebro crecer y terminar de formarse completamente.

La craneosinostosis comúnmente implica el cierre prematuro de una sola sutura craneal, pero existen casos en que se presenta en más de una sutura.

Generalmente la causa de la existencia de la craneosinostosis se desconoce, aunque se cree que puede ser la combinación de la herencia genética y el medio ambiente. También existe la craneosinostosis sindrómica que como su nombre lo dice es causada por síndromes genéticos como el síndrome de Apert.

Señales de alarma

Estos signos por lo general son evidentes desde el nacimiento y durante los primeros años de vida comienzan a ser más visibles. La gravedad del caso va a depender de cuantas suturas se encuentran fusionadas ya que repercutirá directamente en el desarrollo del cerebro.

Los signos y síntomas son los siguientes:

  1. Cráneo deforme, que comenzará a adoptar la forma según la sutura o las suturas que se encuentren fusionadas.
  2. Desaparición de la fontanela del cráneo de tu bebé (coloquialmente conocida como mollera)
  3. Crecimiento casi nulo o muy lento del tamaño de la cabeza de tu hijo
  4. Formación de un borde duro a todo lo largo de la sutura afectada.
Tipos de Craneosinostosis

A cada tipo de craneosinostosis se le da el nombre de acuerdo a la sutura que se encuentre afectada. Por ejemplo, hoy hablaremos de 2 tipos:

La escafocefalia es el cierre prematuro de la sutura sagital que va desde adelante y se extiende hasta la parte posterior de la cabeza por lo que su fusión prematura genera que la cabeza crezca larga, alta y estrecha. La escafocefalia es el tipo más común de craneosinostosis.

La braquicefalia es el nombre que se le da al cierre prematuro de la sutura llamada coronal que va desde la oreja a la parte superior de cráneo. Su cierre prematuro puede ocasionar que la frente del paciente se aplane del lado afectado y protruya del lado no afectado. Cuando ambas suturas coronales se fusionan prematuramente, la cabeza del bebé obtendrá una forma corta y ancha.

Complicaciones y tratamiento

Si la craneosinostosis no es tratada existe el riesgo del aumento de la presión de adentro del cráneo del bebé lo que ocasionaría retraso en el desarrollo, discapacidad cognitiva, ceguera, trastornos en los movimientos oculares e incluso convulsiones. Por lo cual es importante detectarlo y tratarlo a tiempo.

El tratamiento de elección para la craneosinostosis es la cirugía para corregir la forma de la cabeza y posibilitar el crecimiento correcto del cerebro. Es recomendada alrededor de los 3 a 6 meses de vida del paciente.

Un diagnóstico temprano y acertado permitirá reconocer las craneosinostosis y poder ofrecer el tratamiento quirúrgico a tiempo para que la calidad de vida del paciente no se vea afectada.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.