Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Covid -19

Impacto de la COVID-19 en pacientes con esquizofrenia

La palabra esquizofrenia significa en sentido literal “mente dividida” o “mente fragmentada”, de ahí el nombramiento a una de las enfermedades mentales  más temidas, y erróneamente atribuida a la posesión de espíritus sobre el cuerpo humano. 

¿Cual es la  probabilidad  de ser diagnosticado con esquizofrenia? 

Se trata de una enfermedad poco frecuente pero puede llegar a ser altamente discapacitante. Está descrito que la prevalencia de la esquizofrenia es del 1% de la población, aumentando a un 10% al haber parientes de primer grado con diagnóstico de esquizofrenia ya que se relaciona con ciertas alteraciones de origen genético.

¿Cómo se diagnostica esta enfermedad? 

La esquizofrenia es un síndrome psiquiátrico caracterizado por síntomas psicóticos los cuales pueden ser positivos o negativos:

Síntomas positivos:

  • Delirios.
  • Alucinaciones (principalmente auditivas).
  • Habla o discurso desorganizado (hablan demasiado rápido, cambiando de tema espontáneamente, responde a preguntas de una manera sin sentido, etc).
  • Catatonia (posturas extrañas, suelen caminar por horas etc). 

Síntomas negativos:

    • Abulia (falta de voluntad para hacer las cosas).
    • Anhedonia (pérdida del placer o satisfacción por actividades que disfrutaban como ver televisión, jugar con los amigos, comer, etc).
    • Depresión.

El médico espeicalista en psiquiatría es el indicado para realizar el diagnóstico, para ello el pacietne debe presentar el menos 2 de los síntomas.

¿La esquizofrenia puede ser curada? 

Lamentablemente aún no se cuenta con una cura definitiva pero los síntomas pueden ser tratados mediante fármacos antipsicóticos  como la risperidona, haloperidol, olanzapina.

 
 
COVID-19 y su impacto en la salud mental

La pandemia provocada por el virus del SARS-CoV-2 a provocado un descontrol total en la salud mental de los individuos, principalmente en quienes padecen de algún trastorno psiquiátrico,se ha descrito que los infectados por este virus pueden presentar insomnio, depresión, ansiedad, alteración en la memoria, y psicosis. El miedo al contagio y como parte de las medidas de prevención el ser humano tuvo que entrar en “cautiverio” en un distanciamiento social que ha fragmentado el estado mental de los individuos lo que ha provocado un incremento en los trastornos psiquiátricos.Es importante mencionar que los pacientes con esquizofrenia son más susceptibles a la infección por SARS CoV-2 debido a su falta de juicio sobre las medidas sanitarias como el lavado de manos,el uso adecuado del cubrebocas,la sana distancia,entre otros.Se ha descrito que los pacientes con esquizofrenia tienen una función pulmonar deficiente en comparación con sujetos sanos,además de su mal higiene bucal lo que los hace más susceptibles a tener  complicaciones respiratorias graves como neumonía.Por otro lado el impacto económico pudiera generar un desabasto en mediación destinada a la psicosis lo que pudiera agravar los síntomas de alucinaciones, delirios  catatonia y suicidio.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.