Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Padecimiento

Cómo vivir una maternidad plena

A veces “el momento más feliz de tu vida” no se siente así. Ser mamá para algunas mujeres las sume en un estado de melancolía o tristeza inexplicable, pero más común de lo que pensamos. Este es el caso de Angélica, quien vivió un par de meses sumida en una profunda depresión postparto sin recibir la ayuda que requería, hasta que logramos tratarla y ayudarla a disfrutar su maternidad de forma plena.

 

Para las mujeres puede resultar difícil reconocer que la maternidad no es color de rosa cuando todo lo que ha escuchado en su vida son las maravillas de convertirse en madre, sin embargo enfrentarse a un nuevo papel puede representar una carga abrumadora para cualquiera, preparado o no.

 

“Los primero días me sentía como en otro cuerpo, como si esa personita a mi cuidado no hubiera estado dentro de mi, creí que no me había caído el 20 de que ya era mamá, y que con los días podría entenderlo mejor, pero los días pasaban y yo me sentía cada vez más triste”, recuerda Angélica.

 

Y esto es normal, la mayoría de las madres primerizas sienten melancolía posparto después del nacimiento del bebé, que generalmente incluye cambios en el estado de ánimo, episodios de llanto, ansiedad y dificultad para dormir. La melancolía posparto generalmente empieza dentro de los primeros dos o tres días después del parto, y puede durar hasta dos semanas.

 

Pero, cuando este sentimiento se prolonga, es necesario solicitar apoyo especializado que nos permita superar la situación y recuperar nuestro entorno familiar. Es importante identificar los signos y síntomas que, eventualmente, pueden interferir en la capacidad para cuidar al bebé y realizar otras tareas diarias. 

 

“No era sólo que tuviera ganas de llorar sin motivo aparente o que sintiera cansancio por los desvelos, yo sentía que era algo mucho más profundo, no me sentía vinculada a mi bebé, no quería ver a mi familia, a veces deseaba tanto mi vida antes de mi bebé”, recuerda Angélica.

 

Luego de 3 meses de intentar comprender qué le sucedía, de culparse y hundirse en una tristeza cada vez más profunda, pudimos ofrecerle a Angélica un tratamiento perfecto para su condición a través de Estimulación Magnética Transcraneal, pues al no requerir medicamentos, no tuvo que suspender la lactancia de su bebé, permitiendo fortalecer ese vínculo que tanto deseaba tener.

 

“Me costó mucho trabajo reconocer que necesitaba ayuda, además de la tristeza lo que más sentía era culpa y vergüenza, ¿cómo podía decirle a mi familia que me entristecía mi hijo?, finalmente pude hablarlo con mi esposo, quien lo entendió a la perfección y me ha apoyado siempre, él fue quien encontró Neurocenter y ha sido una bendición”, asegura Angélica.

 

Con las sesiones de rTMS que está recibiendo, Angélica en un par de meses ha logrado sentirse madre, reafirmar el apego con su bebé, ha retomado las reuniones familiares y en general disfruta plenamente de su maternidad.

 

“Sigue siendo un reto la maternidad, pero lo que es normal para cualquier madre primeriza que está descifrando cómo hacerlo lo mejor posible para su bebé, ya no hay insomnio, ansiedad, llantos intensos, ni culpa, ojalá más madres que estén pasando por esto encontraran esta solución”, asegura una feliz Angélica.

 

La depresión postparto afecta a una de cada seis mujeres que dan a luz en el mundo, sin embargo tiene tasas de detección y atención bajas, de 17.06% y 15.19%, respectivamente, por ello es importante identificarla a tiempo y tratarla para que las madres puedan tener una maternidad plena.



¿Quieres conocer más?

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.