Covid- 19
¿Cómo llega el virus del COVID-19 al sistema nervioso?
- Autor: Giovana Femat
Seguro te habrás preguntado cómo es que el COVID-19, siendo un virus que afecta principalmente a los pulmones, puede llegar al sistema nervioso causando una serie de padecimientos neurológicos. Sucede que este virus no es exclusivo del sistema respiratorio, sino que afecta a distintos órganos, incluido el cerebro.
El SARS-CoV-2 es un tipo de coronavirus que pertenece a la familia Coronaviridae. La glicoproteína de superficie Spike se une al receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ECA2), la cual se encuentra en diferentes tejidos, permitiendo la entrada del virus a la célula.
Del aire a las neuronas
Los estudios sugieren que la neurovirulencia de este virus puede estar relacionada con la cantidad de ECA2 presente en el sistema nervioso. Se ha propuesto que el virus puede entrar a través de las terminales del nervio olfatorio en el epitelio nasal, incluso esto pudiera estar relacionado con las alteraciones en el sentido del olfato, un síntoma bien conocido propio de la infección por COVID-19. Incluso se ha comprobado que la cantidad de una de las proteínas que permiten la entrada del virus a la célula se encuentra aumentada en animales más viejos, posiblemente explicando por qué los adultos mayores son más susceptibles a esta infección.
Aunque aún se necesitan estudios para determinar con exactitud cómo es que el virus llega a las neuronas, se ha encontrado el virus a nivel del sistema nervioso central en autopsias realizadas a pacientes que tuvieron COVID-19.
Una tormenta de citocinas
Una vez dentro de las neuronas, el virus disminuye la cadena de acciones desencadenadas por la ECA2, ocasionando un aumento en el estrés oxidativo, neuroinflamación, vasodilatación y eventos trombóticos, siendo este último una importante consecuencia de la famosa tormenta de citocinas del COVID-19. Esta tormenta consiste en la producción de múltiples citocinas inflamatorias como IL-6, IL-6, IL-2, IL-8 y TNF, moléculas que estimulan el sistema inmune aumentando la inflamación en el cuerpo. Incluso se ha visto que el nivel de estas citocinas en el cuerpo se correlaciona con la severidad de los síntomas del COVID-19, por lo que muchas veces son evaluadas en estudios de sangre para dirigir el tratamiento con inmunomoduladores para disminuir este potente efecto inflamatorio.
Aunque aún se necesitan estudios para determinar con exactitud cómo es que el virus llega a las neuronas, se ha encontrado el virus a nivel del sistema nervioso central en autopsias realizadas a pacientes que tuvieron COVID-19.
Las consecuencias
A pesar de que la principal manifestación que ocasiona el COVID-19 es una neumonía, al causar una importante inflamación en el cuerpo y al tener la capacidad de trasladarse al sistema nervioso, el virus puede ocasionar múltiples padecimientos neurológicos, entre ellos: polirradiculoneuropatías como el Síndrome de Guillain-Barré, infartos cerebrales, miopatías, neuropatías craneales y periféricas.
Aunque aún se necesitan estudios para determinar con exactitud cómo es que el virus llega a las neuronas, se ha encontrado el virus a nivel del sistema nervioso central en autopsias realizadas a pacientes que tuvieron COVID-19.
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.