Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Servicios

¿Para qué sirve una clínica de rehabilitación física?

Una clinica de rehabilitacion fisica es un centro clínico especializado en la recuperación del paciente en el ámbito biopsicosocial posterior a un evento neurológico que condiciona o limita al paciente en su fuerza, equilibrio, marcha, tono muscular, la capacidad de deglución, entre otras funciones.

Este centro lo que busca es trabajar de manera personalizada y con objetivos específicos en la reintegración social y la independencia del individuo, para ello se usa diversas terapias físicas.

¿Qué es la neurorehabilitación y la fisioterapia?

La neurorrehabilitación es una disciplina que se enfoca en el tratamiento y prevención de lesiones en  pacientes con daño neurológico para que puedan recuperar el mejor nivel de sus funciones e independencia, así como a mejorar su calidad de vida física, mental y social. 

La fisioterapia también conocida como terapia física, es una disciplina que ofrece tratamiento y rehabilitación física para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples patologías, tanto agudas como crónicas, por medio de ejercicios terapéuticos y agentes físicos

¿Quienes conforman el equipo de neurorehabilitación?

Especialistas en neurorrehabilitación como lo son:

  • Neurólogo con alta especialidad en neurorehabilitación
  • Rehabilitador físico
  • Fisioterapeutas
  • Neuropsicólogos
  • Nutriólogos
  • Especialistas en padecimientos neurológicos.

¿Cuáles son los fundamentos de la neurorehabilitación?

La neurorrehabilitación se fundamenta en la capacidad plástica que tiene el sistema nervioso también conocida como neuroplasticidad la cual se refiere a los cambios que ocurren en la reorganización anatómica y funcional del cerebro como resultado de la experiencia.

La neuroplasticidad es la propiedad que tienen las células de reorganizar sus conexiones sinápticas y/o modificar su metabolismo y estado bioquímico, para efectuar de manera adecuada la comunicación micro y macroscópica con otras células corporales.

¿Cual es el objetivo de la neurorehabilitación física?

El objetivo de la rehabilitación física es igualmente preventivo, ya que las deficiencias e incapacidades iniciales pueden dar origen a complicaciones. De cualquier forma, definir una conducta o adoptar una estrategia de intervención implica una comprensión amplia de la situación de discapacidad, creada por la combinación de las deficiencias e incapacidades de la persona con los factores ambientales y sus hábitos de vida.

La evaluación física inicial es un chequeo completo de las diferentes áreas de funcionamiento corporal que puedan estar comprometidas por un daño neurológico como lo es:

  • La fuerza
  • La marcha
  • El equilibrio
  • El tono muscular
  • La capacidad de deglución, entre otros.

A partir de este análisis podrá iniciarse el proceso de rehabilitación mediante una estrategia específica e individualizada de ejercicio para mejorar el funcionamiento de las áreas corporales afectadas.

¿Quienes necesitan rehabilitación física?

Todo paciente geriátrico, adulto, joven o niño que padezca o haya padecido un daño neurológico a nivel de sistema nervioso central (SNC) o periférico como:

  • Un evento cerebro vascular
  • Un traumatismo medular
  • Hernias de disco
  • Enfermedad de Parkinson
  • Demencias
  • Parálisis cerebral
  • Esclerosis Múltiple

Dicho esto, deben recibir neurorrehabilitación todos aquellos pacientes que, tras un daño cerebral adquirido, hayan alcanzado una mínima estabilidad clínica.

La neurorrehabilitación debe ofrecer tanto tratamiento como sea posible en términos de frecuencia, duración e intensidad (al menos 45-60 minutos de cada modalidad de terapia específica que el paciente precise).

En la fase aguda, y para los casos más graves, se recomiendan programas de rehabilitación en unidades hospitalarias, procediéndose a tratamiento ambulatorio tan pronto como la situación clínica lo permita y se puedan mantener los criterios de intensidad.

La duración del tratamiento debe basarse en la respuesta terapéutica y en las posibilidades de mejoría, en función del mayor grado de evidencia disponible.

¿Cómo trabaja un neurorehabilitador?

Los neurorehabilitadores utilizan la historia clínica  y  exploración física para llegar al diagnóstico y establecer un plan de tratamiento y, en caso necesario, incorporan los resultados de análisis de laboratorio y de imagen como radiografías, tomografías computarizadas o resonancias magnéticas.

También se pueden utilizar pruebas de electrodiagnóstico como electromiografía y velocidades de conducción nerviosa  o electroencefalograma.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados. 

Teléfono

81 - 2089 - 2244

Llamar ahora
Llamar ahora
o

También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Enviar WhatsApp