Servicios
Volvió a ser ella
- Autor: Giovana Femat
Ya sea por traumatismos cráneo encefálicos, alguna enfermedad neurodegenerativa o por algún tipo de ictus o accidente cerebrovascular, se ven afectadas ciertas funciones superiores del cerebro.
Para tales fines existe la rehabilitación neuropsicológica o cognitiva, cuyo objetivo es paliar o mejorar los déficits cognitivos de las personas afectadas por algunas de las causas señaladas.
Por el daño cerebral resultan afectadas capacidades como el lenguaje, la memoria, la atención, las llamadas funciones ejecutivas y el razonamiento. Razón por la que los tratamientos se plantean la restauración de esas funciones con diversas terapias en sesiones estructuradas según cada caso específico.
Ya no era la misma y eso me desesperaba
“No es fácil ser el compañero de vida de una persona afectada por un ictus o accidente cerebrovascular y cuyo déficit cognitivo, aunque sea leve, altera por completo la relación de la pareja”, nos cuenta Mario, cuya esposa sufrió un Infarto Cerebral y algunas de esas funciones superiores del cerebro sufrieron un déficit que si no eran de los más graves, sí perjudicaban la relación entre ellos:
“Sonia no era esa mujer despierta, sagaz y activa como siempre lo había sido. De pronto se quedaba como en blanco y no sabía dónde estaba y no recordaba muchas cosas importantes de nuestra vida”, expresa Mario.
Este esposo nos confesó que en más de una ocasión sintió que la perdería para siempre, temió que no reconocería a nuestros tres hijos o perdería todo contacto vital con ellos y es que no es fácil vivir en una situación como esa y sobre todo, cuando se ama a la persona que sufre la pérdida de sus capacidades mentales.
“Pero sí, debo afirmar que nunca perdí la esperanza en que la neuropsicología debía de tener alguna solución con la que pudiéramos contar. Solo se trataba de encontrar la adecuada, reconoce.
Apoyo y el mejor tratamiento
Para los casos como el de la esposa de Mario existen diversas técnicas de rehabilitación cognitiva, todas aplicadas por un neuropsicólogo experto.
A Sonia se le planificaron una serie de ejercicios y juegos de entrenamiento para recuperar hasta donde fuese posible las capacidades cognitivas deficitarias, que fueron dando buenos resultados.
“Y llegó el día en que volví a sentirla como la misma Sonia de la que me enamoré y con la que llevo 22 años de matrimonio. La mejoría es notable y ha ido recuperando el ritmo de sus actividades en el hogar, y nuestra relación en todos los sentidos se ha visto recuperada casi por completo”, nos dice con una sonrisa de oreja a oreja, este esposo que nunca perdió la esperanza.
Esas palabras y la experiencia de Mario con su esposa Sonia representan, sin duda, un camino que no deben desestimar quienes lleguen a estar en una situación igual o similar a la de ellos, nosotros tenemos la certeza de que contamos con las herramientas necesarias para, juntos, lograr tu recuperación.
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.