Padecimientos
Vida después del alcohol
- Autor: Giovana Femat
Uno de las problemáticas de salud de las que es más difícil hablar es el alcoholismo, y es que por ser una acción tan aceptada socialmente, el exceso en el consumo del alcohol pocas veces se reconoce como tal, principalmente por la persona afectada.
A esto se le suma que la rehabilitación de las adicciones es todavía un tema tabú y “mal visto” socialmente, poniendo en una situación aún más vulnerable a las personas que la requieren. Por ello es que buscamos ofrecer alternativas exitosas que desafíen las metodologías tradicionales de atención.
Somos una clínica de rehabilitación neurológica y nuestro principal objetivo es rehabilitar desde una perspectiva integral, por ello es que al ser las adicciones un tema relacionado al funcionamiento neuronal es que buscamos ofrecer alternativas de recuperación para las personas que así lo requieran, en este caso la Estimulación Magnética Transcraneal (rTMS).
¿En qué consiste el tratamiento con rTMS?
Hoy les quiero compartir un caso que nos impactó de una forma tan positiva que renovó en todo nuestro equipo la motivación de seguir trabajando por la salud de nuestra comunidad cada día. Raúl, de 36 años, llegó a Neurocenter recomendado por Mercedes, a quien logramos ayudar a salir de la Ludopatía, pero esa es otra historia.
Cuando lo recibimos ya había estado internado en dos ocasiones en centros de rehabilitación, recibiendo la atención adecuada y que ayuda a tantas personas, pero que para Raúl parecía no funcionar, pues tuvo dos fuertes recaídas una vez que salió del internamiento. “Las bebidas eran un ‘refugio’ emocional muy cruel y no tenía ni la voluntad ni el deseo de parar”.
La búsqueda de Raúl para salir de su adicción empezó hace dos años cuando sufrió una intoxicación que lo llevó de urgencia al hospital y aunque no pasó a mayores, la experiencia le hizo considerar entrar a un centro de rehabilitación. Ahí completó el periodo establecido, pero una vez de vuelta a su cotidianidad tuvo una recaída y siguieron meses de consumo excesivo.
“El estilo de vida que llevaba me estaba llevando al desastre en todos los sentidos, sentía una culpa abrumadora, pero no tenía idea de cómo pedir ayuda”, nos comenta. Y es que el daño no se limita a la persona que padece la adicción, sino que se extiende a su entorno más cercano, afectando a los seres queridos y que nos quieren.
“Si bien el alcohol solía hacerme sentir desinhibido, alegre e incluso seguro de mí mismo, lo cierto es que a los días siguientes lo único que quería era aislarme, me deprimía y me llenaba de vergüenza”, nos relata.
A Raúl le ofrecimos nuestro protocolo con rTMS y el efecto fue casi inmediato. En una semana de sesiones diarias el deseo de consumo fue disminuyendo. Cabe señalar que los grupos de apoyo para las personas adictas en recuperación son de vital importancia, sin importar el tratamiento que se reciba.
“La energía que siento para realizar diferentes actividades no se compara con nada. Mi desempeño personal ha mejorado, así como mis relaciones interpersonales”, nos comparte. Y vaya que lo hemos notado. El cambio que hemos visto reflejado en Raúl es muy notorio. Es como si hubiera florecido durante su tiempo con nosotros.
Por eso es que quiero compartirte esta experiencia, porque sé que si tu deseo es salir de tu adicción al alcohol, podemos ofrecerte una alternativa efectiva. Sólo tienes que llamarnos, nosotros nos encargamos del resto.
¿Quieres conocer más?
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
¿Qué Indica el Dolor de Cabeza del Lado Derecho?
Tratamiento fisioterapéutico para Guillain-Barré
Fisioterapia para rehabilitar la hemiplejia y hemiparesia
¿Cuáles son las secuelas de una trombosis cerebral?
¿A qué se refiere el término cuadrapléjico?
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.