Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Servicios

Un paso a la vez

Edmundo tiene 60 años y llegó a Neurocenter luego de sufrir un derrame cerebral que le había provocado secuelas leves, una de ellas era dificultad para caminar debido a una parálisis de su lado izquierdo.

Cuando se presenta un problema con la marcha, las personas afectadas comparten sentimientos de impotencia y ansiedad, pues ven muy limitada su independencia, por ello es que siempre buscamos diseñar tratamientos integrales que ataquen todas las necesidades y pérdidas que puedan estar percibiendo nuestros pacientes.

Cabe mencionar que esta problemática puede afectar a personas de todas las edades y por diversos motivos, ya sean padecimientos neurodegenerativos, congénitos o daño cerebral adquirido, por ello es que si tu consideras que estás experimentando problemas para caminar por debilidad, dolor o parálisis, puedes contactarnos.

Mientras tanto, al compartir el caso de Edmundo, queremos ofrecer información clara y oportuna sobre cómo podemos tratar un trastorno en la marcha. “Sepan que no todo está perdido cuando se sufre un evento así, a mi me costó entenderlo al inicio, pero una vez que encontré opciones y esta posibilidad de recuperación, no hubo marcha atrás”, comenta.



¿Qué son los desórdenes de la marcha?

La marcha es la capacidad que tienen los seres humanos para trasladarse con libertad y autonomía.  

Edmundo que sufre de una hemiplejia a consecuencia del Ictus sufrido, lo que provoca que no logre sostenerse por sí solo, por esta razón su familia consideró que lo mejor era que abandonara su trabajo, pero él nunca contempló esa posibilidad, antes tenía que intentarlo todo.

Y es que la capacidad cognitiva de Edmundo estaba intacta, así que su capacidad laboral no tenía porque verse afectada por su dificultad para caminar, aunque al trabajar en la rama de la contrucción, frecuentara regularmente algunas obras.

Se necesita mucha fuerza de voluntad, para conquistar una rehabilitación exitosa, pero Edmundo la tiene y su familia eventualmente lo entendió y le brindó todo el apoyo que se necesita en estos casos. “Para mi no era opción dejar mi trabajo y encerrarme en casa, yo tenía la certeza de que podía recuperar el movimiento en mi pierna izquierda”.

Con el tratamiento lo que se buscó fue mejorar la fuerza muscular en el miembro inferior, aumentar la estabilidad y equilibrio para el desarrollo de la marcha y mejorar el control del movimiento para que pueda caminar sólo con el apoyo de un bastón.

Fueron meses de trabajo en equipo, de ir diseñando objetivos alcanzables, de disciplina y compromiso por parte de Edmundo, “yo sabía que si continuaba con los ejercicios, por difíciles que parecieran, lo conseguiría poco a poco, es cuestión de paciencia, de no desesperarse y tener la meta clara”, nos comparte.

Eventualmente Edmundo recuperó la capacidad de valerse por sí mismo y de desplazarse a su gusto. Regresó a supervisar sus obras como siempre lo había hecho y pudo mantener su pasión por la construcción.



El trabajo de rehabilitación continúa y Edmundo no descuida sus sesiones, es uno de nuestros pacientes más dedicados y comprometidos con su recuperación, aún cuando su mejoría es notoria, sabe que, un paso a la vez, juntos podemos conseguir más.

¿Quieres conocer más?

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.