Servicios
Diversas enfermedades neurológicas pueden dañar también áreas del cerebro encargadas de los procesos mentales como el lenguaje, la memoria o la toma de decisiones, por ello es necesaria la intervención no sólo de un neurólogo, sino de un especialista que pueda ofrecer terapia neuropsicológica.
La atención que ofrecemos en Neurocenter es multidisciplinaria, por ello contemplamos la recuperación integral de nuestros pacientes, considerando su mejora no sólo física, sino mental y emocional para poder afrontar sus nuevas circunstancias y mejorar su vida diaria.
Nuestro cerebro es el órgano encargado de procesar las funciones mentales superiores como:
Las enfermedades neurológicas como el infarto cerebral, las neurodegenerativas como las demencias o las lesiones cerebrales como los traumatismos craneoencefálicos suelen dañar las áreas del cerebro encargadas de dicho procesamiento por lo cual es necesario la intervención neuropsicológica para limitar el daño o incluso revertirlo en algunas ocasiones.
Un neuropsicólogo es un psicólogo de formación que se especializa en la comprensión de la relación entre la conducta y el funcionamiento cerebral. Los neuropsicólogos precisan de los conocimientos de la psicología y de una formación extensa y específica en el funcionamiento cerebral.
Se encargan de evaluar y tratar a personas con trastornos o lesiones del sistema nervioso central o del cerebro para restaurar las funciones dañadas o revertir algunos déficits cognitivos. Suelen trabajar conjuntamente con médicos neurólogos o psiquiatras.
Los objetivos principales de la neuropsicología son la descripción, el diagnóstico y el tratamiento de las alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales derivadas del daño cerebral. Lo fundamental es que la persona afectada pueda recuperar su autonomía e independencia, ya que estos trastornos repercutirán en la vida personal, social y laboral del paciente. Siendo un largo proceso e impidiendo en muchas ocasiones, retomarla.
La rehabilitación neuropsicológica se basa en la plasticidad cerebral, la facultad del cerebro para recuperarse y reestructurarse. Esta capacidad adaptativa del cerebro, le permite reponerse a trastornos o lesiones.
La apraxia aparece como resultado de lesiones o daños cerebrales. El cerebro no puede generar ni enviar las instrucciones de movimiento correctas al cuerpo.
Disortografía: La disortografía hace referencia a un conjunto de errores de la escritura que afectan a la ortografía, pero no afectan al trazado, la forma ni la dirección de las letras y palabras escritas.
El paciente que ha sufrido algún tipo de daño cerebral deberá haber sido visto por el neurólogo en primera estancia que le habrá realizado un diagnóstico, Posteriormente, se interconsulta con neuropsicólogo quien realizará la evaluación neuropsicológica. La evaluación neuropsicológica es un método diagnóstico diseñado específicamente para explorar el funcionamiento cognitivo de las personas. Posteriormente, con todos los datos de la valoración, se establece un programa de rehabilitación para el paciente, con ejercicios dirigidos a recuperar las funciones cognitivas dañadas y reforzar el resto. En el caso de las demencias, como el Alzheimer, estos ejercicios de estimulación cognitiva irán destinados a ralentizar el deterioro.
Menú principal
© 2020 Neurocenter.
Todos los derechos reservados.