Servicios
Un objetivo claro
- Autor: Giovana Femat
Los trastornos de la memoria se presentan como consecuencia de diversas enfermedades neurológicas, principalmente las neurodegenerativas o por daño cerebral adquirido. Con el programa de rehabilitación de la memoria se busca la reeducación de las funciones que se muestran deficientes o con notable pérdida.
Tras sufrir un accidente que le provocó un traumatismo craneoencefálico, Pablo resultó con distintas secuelas neurológicas, una de ellas, pérdida de memoria. Casi un año después de empezar distintos procesos de rehabilitación, nos cuenta cómo ha sido recuperar sus recuerdos.
El caso de Pablo es muy peculiar, pues es muy joven, pero también muy alentador por su recuperación. A sus 28 años y luego de recuperarse en el hospital de un traumatismo craneoencefálico, empezó con el proceso de rehabilitación de algunas secuelas menores. Una de ellas fue la pérdida de funciones de la memoria.
¿Sabes en qué consiste la rehabilitación de memoria?
Antes de su accidente, este joven estaba por terminar su maestría en Ciencias Geológicas de la UANL, la cual tuvo que poner en pausa para concentrarse en su recuperación. “Aún con los grandes retos de salud que tenía por delante, me dolía no poder terminar mis estudios”, nos confiesa Pablo.
La rehabilitación de la memoria forma parte de un programa integral de rehabilitación cognitiva que se basa en la reducción del déficit cognitivo que le permita a la persona su integración social en todos los ámbitos.
En Neurocenter buscamos integrar metas personales a nuestros objetivos de recuperación, por ello quisimos que Pablo encontrara motivación en retomar su maestría.
La estimulación de la memoria bajo la conducción de un especialista en neuropsicología incluye tareas o actividades sencillas, como la resolución de crucigramas, test mnemotécnicos, entre otras actividades. “Reconozco que no ha sido fácil pasar por esta experiencia, pero siempre he tenido una actitud positiva que me impide rendirme ante las dificultades”.
Y es que es importante señalar que los resultados dependen también de la buena disposición del paciente, así como del apoyo y ayuda de sus familiares, así que en este caso llevábamos las de ganar, pues los padres y hermanos de Pablo se involucraron por completo en su recuperación.
Gracias a los objetivos diseñados, la estrategia implementada, la buena actitud de Pablo y su fuerte red de apoyo, logramos:
- La restauración de las funciones cognitivas afectadas.
- La reducción de trastornos conductuales
- La mejoría de su calidad de vida
- Y que lograra terminar su maestría.
“Literalmente recuperé mi vida, esa que parecía haberse esfumado de mi mente”, nos platica Pablo con una sonrisa en su rostro.
Cada caso que atendemos deja una experiencia imborrable en cada uno de nosotros. Son estas experiencias las que nos motivan a seguir innovando y diseñando alternativas de atención que nos permitan ayudar a más personas que requieran atención Neurológica.
Todo ello nos reafirma la convicción de que sin importar las circunstancias de nuestros pacientes, juntos podemos ayudarles a dejar de perder y empezar a ganar.
¿Quieres conocer más?
¿Qué secuelas deja el herpes zóster en adultos mayores?
¿Qué es el síndrome del piriforme?
¿Qué es la neuralgia postherpética?
Tratamiento para el dolor por herpes zóster
Causas Neurológicas del Adormecimiento de Manos
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.