Tutoriales
Turismo incluyente en México
- Autor: Giovana Femat
Cada vez existen más facilidades para que personas con discapacidad puedan viajar sin complicaciones. En México empieza a tomar fuerza el turismo incluyente, es decir, que ya los destinos turísticos y sitios de hospedaje buscan contar con la infraestructura necesaria para ser plenamente accesibles.
Por ejemplo, rampas para sillas de ruedas en los accesos, elevadores funcionales en edificios con más de una planta, menús y otros materiales gráficos y escritos impresos en braille, y personal capacitado.
Sin embargo, esta situación aún no es generalizada en el país, por ello es importante tomar en cuenta algunos aspectos para que puedas disfrutar tu descanso al máximo.
Antes de viajar
- No olvides tus medicamentos, recetas y una hoja con tu historial o certificado médico.
- En todo momento lleva una copia de tu identificación oficial y el contacto de un familiar, en caso de algún imprevisto.
- Asegúrate de que el hotel y los puntos turísticos que deseas visitar tengan accesos adecuados en estacionamientos, pasillos, entradas y baños.
- Cuando hagas tus reservaciones, notifica a la aerolínea y al hotel tus requerimientos para que te ofrezcan un mejor servicio de asistencia o complementario.
- Los principales aeropuertos en el país cuentan con servicio de sillas de ruedas. Si lo necesitas, no dudes en pedir que te auxilien.
- Al abordar, el personal de la aerolínea te brindará asesoría para encontrar tu sitio y ofrecerte la información que necesites.
Tips generales
- Investiga sobre tu destino. El clima, la distancia, puntos turísticos y rutas recomendadas para llegar.
- Lleva en tu equipaje solo lo necesario, es muy probable que realices algunas compras para las que necesitarás espacio en tu maleta.
- Lleva en orden y en un solo lugar todos tus documentos de identificación, servicios médicos, reservaciones y todo aquello que consideres importante.
- Incluye en tu equipaje productos de uso personal como protector solar, repelente o protector para los labios. Suelen tener un mayor costo en los destinos turísticos.
- Puedes dejar en casa productos como toallas, pues en los hoteles siempre las ofrecen.
- Parece obvio, pero recuerda revisar la cantidad de dinero con la que dispones para tus vacaciones. Procura hacer retiros en efectivo de tu cuenta solo en lugares de confianza.
¿A dónde ir?
Playas
En México existen 5 playas incluyentes que cuentan con infraestructura adecuada, como rampas, andadores, sillas de ruedas especiales, juegos infantiles, barandales, entre otros servicios.
- Cuastecomates, en Jalisco
- Playas Caribe y Esmeralda, en Playa del Carmen
- Kino Mágico, en Sonora
- Bahía de Matanchén, en Nayarit
Ciudades
De igual forma, el acceso con rampas está prácticamente generalizado en los puntos turísticos de algunas de las principales ciudades de México.
- Ciudad de México
- Monterrey
- Querétaro
- Guadalajara
- Guanajuato
- Mérida
- Oaxaca
Museos
En cuestión cultural, también existen diversas opciones que puedes visitar con cierta facilidad. Hay museos en las principales ciudades del país que tienen una amplia oferta y que cuentan con accesos adecuados. Estos son algunos de ellos:
En CDMX
- Templo Mayor, museo y zona arqueológica
- Zoológico de Chapultepec
- Museo Mural Diego Rivera
- Museo Nacional de Antropología
- Museo Soumaya
- Universum, Museo de las Ciencias
En Monterrey
- Museo de Arte Contemporáneo (Marco)
- Planetario Alfa
- Museo de Historia Mexicana
- Museo del Noreste
En otras ciudades
- Museo del Desierto (Saltillo, Coahuila)
- Museo de Arte Zapopan (Guadalajara, Jalisco)
- Museo de Antropología (Xalapa, Veracruz)
Esperamos que esta información te sea de utilidad al momento de vacacionar, pero sobre todo ¡disfruta! no te estreses y vive la experiencia. Siempre habrá alguien dispuesto a ayudarte, y viajar te dejará grandes satisfacciones y enseñanzas.
¿Qué secuelas deja el herpes zóster en adultos mayores?
¿Qué es el síndrome del piriforme?
¿Qué es la neuralgia postherpética?
Tratamiento para el dolor por herpes zóster
Causas Neurológicas del Adormecimiento de Manos
¿Cómo se trata la hemiparesia?
¿Qué es la apnea central del sueño?
¿Para qué sirve un electroencefalograma?
Trastornos Neurodegenerativos: ¿Qué son y cómo se tratan?
Causas neurológicas de entumecimiento en el brazo izquierdo
Encuéntranos sin problemas
También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte
Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.
Lunes a viernes
9:00 am a 19:00 pm
Sábados
9:00 am a 14:00 pm
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.