Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Padecimientos

Trastorno disociativo: Una consecuencia del abuso infantil

El abuso y negligencia infantil continúa siendo un problema presente en nuestra sociedad y se sugiere que su incidencia está aumentando, dañando no sólo la salud física de los menores, sino también su salud mental. Y es que una de las concecuencias del abuso infantil es el desarrollo del trastorno de identidad disociativo, previamente llamado desorden de personalidad multiple

Se trata de una alteración repentina y temporal de la conciencia, identidad o conducta. La disociación es protectora y permite que la persona pueda lidiar con el estrés abrumador de una situación por lo que el “alter” u otra personalidad toma control. 

Está bien descrito que el abuso durante la infancia tiene efectos profundos en la psique de un niño que es forzado a lidiar con emociones abrumadoras y al mismo tiempo negar esa realidad.  El niño abusado aprende a disociarse, es decir, dejar sus conciencia temporalmente colocando así la memoria de ese trauma en el subconsciente que después se revela como una personalidad alterna. Cada personalidad contiene diferentes memorias y sentimientos y hace diferentes funciones. 

Los detonadores más comunes incluyen los recuerdos de un trauma y sus asociaciones como colores, tocamientos, sonidos o imágenes.

Criterios diagnósticos

Su diagnóstico se establece según los criterios descritos en el DSM-V:

  • Perturbación de la identidad caracterizado por dos o más estados de la personalidad bien definidos que implica una discontinuidad importante del sentido del yo y del sentido de la identidad, acompañado de alteraciones del afecto, comportamiento y conciencia. 
  • Lapsos recurrentes en la memoria de acontecimientos cotidianos, información personal importante y/o sucesos traumáticos incompatibles con el olvido ordinario. 
  • Los síntomas causan malestar clínico o deterioro en el ámbito social y laboral
  • La alteración no es una parte normal de una práctica cultural o religiosa. 
  • Los síntomas no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de alguna sustancia u otra afección médica.

El trastorno de identidad disociativo es un diagnóstico controversial que desencadena reacciones de indicación por su relación con el abuso durante la infancia. A pesar de la controversia, este trastorno se diagnostica cada vez más por diversas razones:

  • Hay más información circulando acerca del abuso infantil.
  • La gente ahora expresa sus necesidades de salud.
  • Hay más información accesible acerca de los síntomas, situaciones de abuso y trauma infantil. 

Se asocia también a un cambio social donde se esta dispuesto a reconocer que el abuso infantil tiene graves secuelas a largo plazo y un cambio en la terapia que ahora valora la experiencia subjetiva de los pacientes.

Se sabe que muchos de los niños que sufren abuso, se pueden recuperar si se les coloca en un ambiente de protección y nutritivo. Sin embargo, el trastorno de identidad disociativo requiere de mucho apoyo, así como psicoterapia, y en algunos casos fármacos para que el niño aprenda a superar y vivir con lo ocurrido, de esta manera se irá resolviendo la perturbación de la identidad.

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.