Haz tu cita llamando al        81 – 2089 – 22 44

Conociendo los tipos de parálisis facial

Mujer realizando masajes de paralisis facial

La parálisis facial puede ser una experiencia devastadora, pero gracias a los avances en neurología y neurorehabilitación, hay esperanza. En Neurocenter, nos dedicamos a ayudarte a entender tu condición y a ofrecerte opciones de tratamiento que pueden llevarte a recuperar tu sonrisa.

¿Qué es la Parálisis Facial?

La parálisis facial es una condición en la que se experimenta una pérdida o debilidad del movimiento muscular en un lado o en ambos lados de la cara. Los nervios que controlan los músculos de la cara se dañan, resultando en una apariencia desigual o “caída” de la cara.

La parálisis facial puede presentarse en varias formas, cada una con sus propias causas y síntomas. Algunas formas son temporales, mientras que otras pueden ser permanentes.

Tipos de Parálisis Facial

1. Parálisis de Bell: Esta es la forma más común de parálisis facial. Se presenta de repente, a menudo sin ninguna causa conocida. La parálisis de Bell afecta solo a un lado de la cara, pero en raras ocasiones puede afectar ambos lados. Los síntomas pueden incluir debilidad muscular, dificultad para sonreír o parpadear, y pérdida del sentido del gusto en la parte delantera de la lengua.

2. Parálisis Facial Central: Este tipo de parálisis ocurre debido a un daño en el sistema nervioso central, como un accidente cerebrovascular, un tumor cerebral, esclerosis múltiple o un trauma en el cerebro. La parálisis facial central puede afectar un lado de la cara, y se asocia a menudo con debilidad en otras partes del cuerpo.

3. Parálisis Facial Periférica: Este tipo ocurre debido a un daño en los nervios faciales periféricos. Las causas pueden incluir una infección, como la enfermedad de Lyme o el herpes zóster, o una lesión en la cara o en el cráneo. Los síntomas son similares a los de la parálisis de Bell, pero pueden ser más graves.

¿Cuáles son los síntomas de parálisis facial?

La parálisis facial es una afección que causa debilidad o parálisis de los músculos en un lado de la cara. Los síntomas de la parálisis facial pueden variar dependiendo de la gravedad y de la causa subyacente de la parálisis, pero a continuación se enumeran algunos de los más comunes:

  • Debilidad o parálisis en un lado de la cara: Este es el síntoma más común de la parálisis facial. Puede hacer que un lado de la cara se vea “caído”, y puede hacer que sea difícil o imposible mover los músculos de esa parte de la cara.
  • Dificultad para sonreír o hacer muecas: Las personas con parálisis facial pueden tener dificultades para sonreír o hacer muecas debido a la debilidad o parálisis de los músculos faciales.
  • Problemas con el parpadeo: La debilidad o parálisis de los músculos alrededor del ojo puede hacer que sea difícil o imposible parpadear. Esto puede hacer que el ojo se seque, lo que puede causar incomodidad y posiblemente problemas de visión.
  • Cambios en la producción de lágrimas y saliva: Algunas personas con parálisis facial pueden experimentar un aumento o una disminución en la producción de lágrimas y saliva.
  • Dolor o molestia alrededor de la mandíbula o detrás del oído en el lado afectado: Esto puede ocurrir en algunos casos de parálisis facial, especialmente la parálisis de Bell.
  • Alteraciones en el sentido del gusto: La parálisis facial puede causar una alteración del sentido del gusto en la parte delantera de la lengua.
  • Hipersensibilidad al sonido en un oído (hiperacusia): Algunas personas pueden experimentar una mayor sensibilidad al sonido en uno o ambos oídos.

Es importante recordar que estos síntomas pueden ser signos de otras afecciones médicas, por lo que siempre es importante buscar atención médica si experimentas cualquier síntoma inusual o preocupante. En Neurocenter, nuestro equipo de expertos en neurología y neurorehabilitación está aquí para ayudarte a entender tus síntomas y encontrar el mejor tratamiento para ti.

Recuperación y Rehabilitación de la Parálisis Facial

En Neurocenter, estamos aquí para ayudarte a recuperar tu sonrisa. Nuestros expertos en neurología y neurorehabilitación han ayudado a innumerables pacientes a mejorar sus síntomas de parálisis facial y recuperar su confianza.

Ofrecemos una gama de opciones de tratamiento, incluyendo terapias físicas y ocupacionales, técnicas de neuro-rehabilitación, y aplicación de toxina botulínica. Los tratamientos son personalizados de acuerdo a la causa de tu parálisis facial y tus necesidades individuales.

Nuestra clínica está equipada con tecnología de punta para diagnóstico y tratamiento. Pero más allá de nuestra tecnología, nuestro equipo de cuidados neurológicos se preocupa profundamente por cada paciente. En cada paso del camino, te ayudaremos a entender tu condición y tus opciones de tratamiento, y a tomar las decisiones que mejor se adapten a tus necesidades.

Los Avances en Neurociencia y Neurorehabilitación: La Esperanza Detrás de la Parálisis Facial

Cada tipo de parálisis facial presenta sus propios desafíos, pero gracias a los avances en la neurociencia y la neurorehabilitación, hay motivos para ser optimista. En Neurocenter, nos enorgullece estar a la vanguardia de estos avances, ofreciendo tratamientos innovadores que pueden ayudar a los pacientes a recuperar su función facial y, en última instancia, su sonrisa.

1. Terapias de Neurorehabilitación: La neurorehabilitación es un proceso de terapias diseñado para ayudar a las personas a recuperar las habilidades perdidas o alteradas debido a una lesión en el sistema nervioso. Los programas de neurorehabilitación pueden incluir fisioterapia, terapia ocupacional, y ejercicios de habla y deglución, que pueden ser de gran ayuda para las personas con parálisis facial.

2. Medicamentos: Dependiendo de la causa de la parálisis facial, se pueden recetar medicamentos para tratar la causa subyacente y reducir la inflamación del nervio facial. En el caso de la parálisis de Bell, por ejemplo, los corticosteroides son a menudo eficaces para reducir los síntomas.

Aplicación de toxina botulínica como tratamiento de la parálisis facial

La toxina botulínica, comúnmente conocida por una de sus formas comerciales, Botox, ha demostrado ser una herramienta valiosa en el tratamiento de ciertos casos de parálisis facial. Este potente neurotóxico, en dosis muy pequeñas y controladas, puede ser inyectado en los músculos faciales para tratar una variedad de afecciones neurológicas y musculares.

En el caso de la parálisis facial, la toxina botulínica se utiliza de varias maneras:

  • Equilibrar la expresión facial: En algunas formas de parálisis facial, un lado de la cara puede estar paralizado mientras que el otro no. Esto puede dar lugar a una apariencia desigual o asimétrica. La toxina botulínica se puede inyectar en los músculos del lado no paralizado de la cara para relajarlos y equilibrar la expresión facial.
  • Tratar el espasmo hemifacial: Este es un trastorno neurológico que provoca espasmos involuntarios en los músculos de un lado de la cara. La toxina botulínica puede ser útil para relajar estos músculos y reducir los espasmos.
  • Manejo del Síndrome de Frey: Algunas personas que se han recuperado de la parálisis facial desarrollan este síndrome, que se caracteriza por sudoración excesiva en el área de la cara donde se come. La toxina botulínica puede ser utilizada para bloquear las señales nerviosas que causan esta sudoración.

Es importante destacar que el uso de la toxina botulínica debe ser realizado por un profesional médico calificado, ya que su uso indebido puede tener consecuencias graves. Además, como cualquier procedimiento médico, puede haber riesgos y efectos secundarios, por lo que es importante discutir estos con tu médico.

En Neurocenter, nuestros expertos en neurología y neurorehabilitación están capacitados en el uso de la toxina botulínica para el tratamiento de la parálisis facial. Estamos comprometidos a proporcionarte la información y la atención que necesitas para tomar decisiones informadas sobre tu salud. Contáctanos para obtener más información sobre cómo la toxina botulínica puede ayudarte en tu recuperación de la parálisis facial.

Recuperando Tu Sonrisa con Neurocenter

En Neurocenter, nuestra misión es ayudarte a recuperar tu sonrisa. Nuestro equipo de expertos en neurología y neurorehabilitación trabaja incansablemente para proporcionar la atención más completa y compasiva, y estamos orgullosos de los resultados que hemos logrado con nuestros pacientes.

En Neurocenter, nos enorgullece hacer realidad la esperanza de una sonrisa recuperada. Estamos aquí para apoyarte, y trabajaremos contigo para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a tus necesidades y metas individuales.

Conclusión

La parálisis facial puede ser un desafío, pero no tienes que enfrentarlo sola. En Neurocenter, nuestro objetivo es proporcionarte el apoyo, la orientación y los tratamientos que necesitas para recuperar tu sonrisa. No importa cuál sea tu tipo de parálisis facial, estamos aquí para ayudarte a entender tu condición, explorar tus opciones de tratamiento y tomar decisiones informadas sobre tu atención.

Contacta a Neurocenter hoy para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a recuperar tu sonrisa. Permítenos ser parte de tu viaje hacia la recuperación. Porque en Neurocenter, tu sonrisa es nuestra prioridad.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes

Encuéntranos sin problemas

También puedes visitarnos
nos encantaría conocerte

Sayula 310, Mitras Sur, 64020 Monterrey, N.L.

Lunes a viernes

9:00 am a 19:00 pm

Sábados

9:00 am a 14:00 pm

Menú principal

Síguenos

© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.